28.01.2015 Views

Atelerix algirus (Lereboullet,1842) Erizo moruno ... - Interreg Bionatura

Atelerix algirus (Lereboullet,1842) Erizo moruno ... - Interreg Bionatura

Atelerix algirus (Lereboullet,1842) Erizo moruno ... - Interreg Bionatura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Atelerix</strong> <strong>algirus</strong> (<strong>Lereboullet</strong>,<strong>1842</strong>) <strong>Erizo</strong> <strong>moruno</strong> Algerian hedgehog<br />

Filo<br />

Chordata<br />

Clase<br />

Mammalia<br />

Orden<br />

Insectivora<br />

Familia<br />

Erinaceidae<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Animal de tamaño medio, entre 25 y 30 cm, inconfundible por la capa de largas espinas que<br />

cubre la parte dorsal excepto las extremidades, la cara y la frente hasta las orejas. Hocico<br />

puntiagudo y negro, orejas pequeñas y redondeadas, de color negro. Cola entre 1 y 3 cm de<br />

longitud. Coloración general muy variable, de marrón pálido a muy oscuro, especialmente<br />

en islas.<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

• Área de distribución natural<br />

Noroeste de África, desde Marruecos hasta Libia, incluyendo la isla de Djerba (Túnez).<br />

• Área de introducción mundial<br />

Costa oriental de la península Ibérica, Malta, islas Baleares, islas Canarias, así como Ceuta<br />

y Melilla. Hay referencias sobre su presencia en diversas localidades del sur de Francia,<br />

donde parece haberse extinguido.


• Área de introducción en Canarias<br />

Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife. Se han encontrado ejemplares aislados<br />

en La Gomera y El Hierro<br />

HÁBITAT<br />

• Hábitat en su área de distribución natural<br />

Zonas llanas o de matorral y laderas generalmente en cotas inferiores a los 400 m. En<br />

Marruecos alcanza el Alto Atlas, en cota 900 msm.<br />

• Hábitat en área de introducción en Canarias<br />

Muy variable dependiendo las islas. Es más abundante en ambientes xéricos de zonas<br />

bajas, incluyendo arenales costeros, eriales y matorrales desérticos, y zonas de matorral<br />

xerofítico del piso basal. En islas como Gran Canaria y Tenerife ocupa además matorrales<br />

de medianías, terrenos de cultivo y zonas verdes de origen antrópico, así como pinares,<br />

llegando incluso a zonas de matorral de alta montaña, a cotas cercanas a los 2000 m de<br />

altitud. Parece estar ausente de los bosques montanos húmedos.<br />

• Requerimientos<br />

Prefieren zonas bajas, de climas secos y cálidos, aunque alcanzan cotas con climatología<br />

mucho más rigurosa, donde necesariamente tienen que hibernar.<br />

BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA<br />

• Ecología trófica<br />

Especie de carácter omnívoro, con dieta basada en invertebrados y frutos e incluso<br />

pequeños vertebrados. En Canarias este aspecto es poco conocido, aunque en algunos<br />

pinares se ha constatado la importancia de los coleópteros y semillas de balo (Plocama<br />

pendula), mientras que en zonas agrícolas consumen buen número de diplópodos.<br />

• Biología de la reproducción<br />

Poco conocida. Su periodo de gestación varía entre 5 y 7 semanas, normalmente con dos<br />

crías por parto. En julio y agosto ya se observan crías de pequeño tamaño fuera de sus<br />

madrigueras.


• Interacciones entre especies<br />

Se ha considerado que el erizo <strong>moruno</strong> es una amenaza potencial para especies de aves<br />

esteparias que nidifican en el suelo, y por tanto altamente vulnerables, un factor a tener en<br />

cuenta especialmente en las islas orientales, donde se concentran especies de elevado<br />

interés conservacionista. Este aspecto también podría aplicarse a poblaciones de reptiles<br />

como la lisneja (Chalcides simonyi) e invertebrados endémicos amenazados.<br />

• Patrón social y comportamiento<br />

Animal de hábitos nocturnos. Inician su actividad tras el crepúsculo, y antes del amanecer<br />

regresan a sus madrigueras. En zonas de pinar y alta montaña los erizos hibernan, aunque<br />

la duración de estos episodios no se conoce.<br />

• Demografía<br />

Se les atribuye una longevidad entre ocho y diez años.<br />

FECHA O PERIODO INTRODUCCIÓN<br />

Introducida inicialmente en Fuerteventura en 1892 procedente de Cabo Juby (Tarfaya) y<br />

observada por primera vez en Tenerife en 1903.<br />

VÍAS Y CAUSAS DE INTRODUCCIÓN<br />

Voluntaria por parte del hombre, probablemente como mascota.<br />

PRINCIPAL VÍA DE DISPERSIÓN O PROPAGACIÓN<br />

Se dispersa por sus propios medios dentro de cada isla, si bien hay indicios de su<br />

transporte accidental —intra e interinsular—, aprovechando el tráfico de mercancías.<br />

IMPACTO<br />

• Sobre los hábitats<br />

Se ha sugerido que el erizo <strong>moruno</strong> causa alteración en algunos sistemas de dispersión de<br />

semillas de plantas nativas, lo que incidiría en la sucesión natural de la vegetación, pero su<br />

efecto real es desconocido.


• Sobre especies nativas o introducidas<br />

Desconocido. Se ha comprobado que una especie afín como el erizo europeo (Erinaceus<br />

europaeus) depreda sobre huevos de limícolos en islas de Escocia. Por tanto es probable<br />

que el erizo <strong>moruno</strong>, de hábitos crepusculares, y con rango de distribución solapado al de<br />

muchas especies de aves nativas, especialmente de zonas esteparias o áreas abiertas,<br />

pueda depredar sobre sus huevos o pollos, al margen de su potencialidad para afectar a<br />

otros vertebrados como reptiles y a muchos invertebrados.<br />

AFECCIONES SOBRE HÁBITATS Y ESPACIOS PROTEGIDOS<br />

La afección de esta especie a hábitats de la Directiva de Hábitats y a espacios incluidos en<br />

la Red Canaria de Espacios Protegidos y en la red Natura 2000, no es suficientemente<br />

conocida.<br />

IMPACTOS SANITARIOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES<br />

La especie cuenta con diversos parásitos y patologías, sin que se haya constatado una<br />

afección directa hacia hombre. No es objeto de aprovechamiento cinegético.<br />

SITUACIÓN LEGAL DE LA ESPECIE EXÓTICA<br />

Convenio de Berna Convenio de Bonn CITES<br />

Anexo I - Anexo I - Apéndice I -<br />

Anexo II X Anexo II - Apéndice II -<br />

Anexo III - Apéndice III -<br />

Directiva Hábitats Directiva Aves<br />

Catálogo Nacional<br />

de Especies<br />

Amenazadas<br />

Anexo II - E - E -<br />

Anexo IV X S - S -<br />

Anexo V - V - V -<br />

I - I -<br />

Anexo III/2 -


MANDATO LEGAL PARA SU CONTROL<br />

• Planes de especies amenazadas<br />

En ninguno se menciona explícitamente al erizo <strong>moruno</strong>.<br />

• Instrumentos de gestión de espacios naturales protegidos<br />

No se contemplan acciones directas sobre la especie en dichos instrumentos. Se recogen<br />

sin embargo acciones de manera más genérica. P.e. Real Decreto 1621/1990 de 14 de<br />

diciembre (PRUG Parque Nacional de Timanfaya) establece respecto a la Gestión de los<br />

Recursos Naturales, en sus apartados 4.1. c) y d) la “erradicación de especies domésticas<br />

asilvestradas e introducidas”.<br />

INCLUSIÓN EN LISTAS, BASES DE DATOS O NORMATIVA DE OTROS PAíSES U<br />

ORGANISMOS INTERNACIONALES<br />

No se conoce.<br />

TÉCNICAS DE MANEJO<br />

Ver Manual práctico para el manejo de vertebrados invasores en islas de España y Portugal<br />

(Orueta, 2003)<br />

http://www.iucn.org/places/medoffice/invasive_species/docs/manual_practico.pdf<br />

ACTUACIONES DE CONTROL<br />

No se recoge la especie como objetivo de control, debido probablemente a que no ha sido<br />

identificada todavía como un exótico perjudicial y, por tanto, susceptible de controlar.<br />

REFERENCIAS<br />

Barquín, E., M. Nogales & W. Wildpret, 1986. Intervención de vertebrados en la<br />

diseminación de plantas vasculares en Inagua, Gran Canaria (Islas Canarias). Vieraea, 16:<br />

263-272.<br />

Blanco, J.C., 1998. Mamíferos de España. I. Insectívoros, Quirópteros, Primates y<br />

Carnívoros de la península Ibérica, Baleares y Canarias. Geo Planeta.<br />

Hutterer, R.,1983. Über den Igel (Erinaceus <strong>algirus</strong>) der Kanarischen Inseln. Zeitschrift für<br />

Säugetierkunde, 48, 257–265.


Mitchell-Jones, A.J. et al. 1999. The Atlas of European Mammals. T & AD Poyser.<br />

Nogales, M., J. L. Rodríguez Luengo & P. Marrero, 2006. Ecological effects and distribution<br />

on invasive non-native mammals on the Canary Islands. Mammal Rev. 36(1): 49-65.<br />

Palomo, L. J. & J. Gisbert, eds. 2002. Atlas de los mamíferos terrestres de España.<br />

Dirección General de la Conservación de la Naturaleza. Madrid.<br />

ENLACES<br />

http://www.alrfoto.com/directorio_animales_plantas/<strong>Erizo</strong>_<strong>moruno</strong>_<strong>Atelerix</strong>_<strong>algirus</strong>.htm - 11k<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/<strong>Atelerix</strong>_<strong>algirus</strong><br />

http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/especies_amenazadas/vertebrados/mamiferos/<br />

pdf/altas_distribucion_mamiferos.pdf<br />

http://www.fauna-iberica.mncn.csic.es/faunaib/chordata/mammalia/insectivora.php<br />

Autor textos: Guillermo Delgado Castro. Vertebrados. Museo de Ciencias Naturales de<br />

Tenerife. guille@museosdetenerife.org.<br />

Autor fotografía: Fototeca del Gobierno de Canarias.<br />

Fecha: 13 de mayo de 2008<br />

Revisiones:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!