10.05.2013 Views

El yoco del cielo es cultivado: perspectivas sobre Paullinia ... - SciELO

El yoco del cielo es cultivado: perspectivas sobre Paullinia ... - SciELO

El yoco del cielo es cultivado: perspectivas sobre Paullinia ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> <strong>cultivado</strong>: <strong>perspectivas</strong><br />

<strong>sobre</strong> <strong>Paullinia</strong> <strong>yoco</strong> en el chamanismo<br />

airo-pai (secoya-tucano occidental)<br />

Luisa <strong>El</strong>vira Belaunde<br />

Juan Alvaro Echeverri<br />

RESUMEn<br />

Este artículo asocia la cosmovisón chamánica y onírica de los airo-pai<br />

(secoya) con su manejo silvicultural <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> (<strong>Paullinia</strong> <strong>yoco</strong>), una<br />

liana silv<strong>es</strong>tre rica en cafeína, endémica <strong>del</strong> refugio <strong>del</strong> pleistocénico<br />

<strong>del</strong> napo. Según las nocion<strong>es</strong> etnobotánicas airo-pai,el <strong>yoco</strong> tiene<br />

la propiedad de «dar consejo» a quien<strong>es</strong> lo consumen. A partir <strong>del</strong><br />

análisis de un canto chamánico de yajé (Banisteriopsis caapi), mitos e<br />

interpretación de sueños, mostramos cómo el manejo de <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>pecie<br />

<strong>es</strong> concebido según <strong>perspectivas</strong> contrastant<strong>es</strong>: para los <strong>es</strong>píritus<br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> el <strong>yoco</strong> <strong>es</strong> una planta cultivada, que crece en las chagras<br />

<strong>del</strong> <strong>cielo</strong>; para cuacuiyó («el dueño» <strong>del</strong> <strong>yoco</strong>), ave dispersora de<br />

su semilla, el <strong>yoco</strong> <strong>es</strong> su propio cultivo; y para los ser<strong>es</strong> humanos<br />

terr<strong>es</strong>tr<strong>es</strong>, la recolección de <strong>yoco</strong> silv<strong>es</strong>tre <strong>es</strong> parecida a la cacería<br />

(asociada oníricamente con el paujil (Nothocrax urumutum). De <strong>es</strong>ta<br />

manera, <strong>es</strong>te <strong>es</strong>tudio ilustra la relevancia de un abordaje perspectivista<br />

para comprender los conocimientos etnobotánicos subyacent<strong>es</strong><br />

al manejo y extracción de <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> silv<strong>es</strong>tr<strong>es</strong> de importancia ritual<br />

y práctica.<br />

* Esta <strong>es</strong> una versión actualizada de un artículo aparecido en Gender/Tourism/Fun? (Margaret<br />

Swain y Janet Momsen (editoras). Nueva York: Cognizant Communication, 2002). Agradezco<br />

mucho los consejos y las sugerencias de mis colegas <strong>del</strong> Departamento de Antropología y<br />

Sociología de la Pontificia Universidad Católica <strong>del</strong> Perú, <strong>es</strong>pecialmente los de las doctoras<br />

Norma Fuller y Carla Tamango, <strong>es</strong>ta última <strong>del</strong> Instituto de Estudios Peruanos; así como los<br />

de los dos lector<strong>es</strong> anónimos que lo revisaron. También agradezco a los art<strong>es</strong>anos, vendedor<strong>es</strong><br />

y trabajador<strong>es</strong> de las agencias que me proporcionaron su tiempo en Písac, Cusco y Lima.<br />

ANTHROPOLOGICA/AÑO XXVI, N.º 26, diciembre de 2008, pp. 87-111<br />

87


LUISA ELVIRA BELAUNDE Y JUAN ALVARO ECHEVERRY / <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> <strong>cultivado</strong><br />

ABSTRACT<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

88<br />

Palabras clave: Airo-pai, Secoya, <strong>Paullinia</strong> <strong>yoco</strong>, chamanismo amazónico,<br />

silvicultura y extracción de plantas medicinal<strong>es</strong><br />

This article associat<strong>es</strong> Airo-pai shamanistic vision and interpretation<br />

of dreams with their silvicultural management of <strong>yoco</strong> (<strong>Paullinia</strong><br />

<strong>yoco</strong>), a wild vine rich in caffeine, endemic to the pleistocene refuge<br />

of napo. According to Airo-pai ethnobotanic notions, <strong>yoco</strong> is a plant<br />

that «giv<strong>es</strong> advice» to those who intake it. From the analysis of a<br />

shamanic chant of yajé (Banisteriopsis caapi), myths and interpretation<br />

of dreams, we show how the management of this speci<strong>es</strong> is conceived<br />

from contrasting perspectiv<strong>es</strong>: for cel<strong>es</strong>tial beings, <strong>yoco</strong> is a<br />

dom<strong>es</strong>ticated plant that grows in the cel<strong>es</strong>tial gardens; for cuacuiyó<br />

(<strong>yoco</strong>’s «Master»), a seed-dispersing bird, <strong>yoco</strong> is its own plantation;<br />

and for terr<strong>es</strong>trial human beings, the collection of wild <strong>yoco</strong><br />

is like hunting, associated in dreams with the nocturnal curassow<br />

(Nothocrax urumutum). This study thus illustrat<strong>es</strong> the relevance of a<br />

perspectivist approach to understand the ethnobotanic lore underlying<br />

the management and extraction of a wild speci<strong>es</strong> of ritual and<br />

practical importance.<br />

Keywords: Airo-pai, Secoya, <strong>Paullinia</strong> <strong>yoco</strong>, Amazonian chamanism,<br />

silviculture and extraction of medicinal plants<br />

<strong>El</strong> trabajo de campo fue financiado por RENACO (Italia) por medio <strong>del</strong> proyecto<br />

«Dom<strong>es</strong>ticación y validación científica de la actividad biológica de <strong>Paullinia</strong> <strong>yoco</strong>«,<br />

ejecutado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia. Agradecemos<br />

al Conselho Nacional de D<strong>es</strong>envolvimento Científico e Tecnológico (CNPQ) y al<br />

Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Federal de Bahia, que financiaron<br />

la etapa de análisis de la información de Luisa <strong>El</strong>vira Belaunde por medio de una<br />

Bolsa de Prof<strong>es</strong>or Visitante.


Llamada la «planta de la vida», <strong>Paullinia</strong> <strong>yoco</strong> fue calificada por el botánico<br />

Schult<strong>es</strong> (1942) como la «más importante planta no alimenticia en la economía de<br />

los nativos». Sin embargo, el <strong>yoco</strong> (nombre con el que comúnmente se conoce) ha<br />

recibido poca atención en los <strong>es</strong>tudios antropológicos y etnobotánicos. Son <strong>es</strong>casas<br />

las coleccion<strong>es</strong> botánicas fértil<strong>es</strong> y los <strong>es</strong>tudios de la biología de <strong>es</strong>ta liana de la<br />

familia Sapindacea endémica <strong>del</strong> refugio pleistocénico <strong>del</strong> Napo. 1 Rica en cafeína, 2<br />

<strong>Paullinia</strong> <strong>yoco</strong> <strong>es</strong> utilizada por la mayoría de los pueblos de filiación lingüística<br />

tucano occidental, así como por sus vecinos kofán e ingano, pertenecient<strong>es</strong> a<br />

otras familias lingüísticas. Todos <strong>es</strong>tos pueblos consumidor<strong>es</strong> de <strong>yoco</strong> habitan en<br />

el área de la triple frontera entre Perú, Ecuador y Colombia. La parte de la planta<br />

que se consume, por lo general, <strong>es</strong> la corteza viva, la cual se exprime en agua fría<br />

para obtener una bebida amarga. Los poblador<strong>es</strong> local<strong>es</strong> le atribuyen propiedad<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>timulant<strong>es</strong>, purgant<strong>es</strong>, vomitivas, anticonceptivas, abortivas y psicoactivas, entre<br />

otras, pero sus efectos no son solo biofísicos, sino que también tiene propiedad<strong>es</strong><br />

social<strong>es</strong> y <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>, como lo mostramos en <strong>es</strong>te artículo.<br />

1 La literatura <strong>sobre</strong> el <strong>yoco</strong> <strong>es</strong> r<strong>es</strong>tringida. Schult<strong>es</strong> (1942, 1943) fue quien d<strong>es</strong>cribió y nominó<br />

la <strong>es</strong>pecie y pr<strong>es</strong>entó alguna información <strong>sobre</strong> su etnobotánica (1951). Para una revisión<br />

de las coleccion<strong>es</strong> botánicas de <strong>yoco</strong> ver Bolívar et al. (2004). Langdon (1974) y Belaunde<br />

(2001) han documentado su uso entre sionas y airo-pai, r<strong>es</strong>pectivamente. Dos trabajos recient<strong>es</strong><br />

documentan aspectos de su uso y manejo entre los ingano <strong>del</strong> piedemonte colombiano<br />

(Zuluaga 2004) y entre los airo-pai <strong>del</strong> Putuamayo (Bolívar et al. 2004, Bolívar 2005).<br />

2 Según <strong>es</strong>tudios de los años cuarenta y cincuenta, la pr<strong>es</strong>encia de cafeína en la corteza oscila<br />

entre 1% y 3,5% (zuluaga 2004: 36). Solamente existe un <strong>es</strong>tudio reciente (Weckerlea et<br />

al. 2003) <strong>sobre</strong> alcaloid<strong>es</strong> en varias <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> de <strong>Paullinia</strong>, que también reveló la pr<strong>es</strong>encia<br />

de teobromina y cafeína (0,5%) en la corteza. Estos r<strong>es</strong>ultados son poco conclusivos para<br />

entender la gran importancia de la planta en la etno-farmacología de los pueblos que la han<br />

manejado anc<strong>es</strong>tralmente.<br />

89


LUISA ELVIRA BELAUNDE Y JUAN ALVARO ECHEVERRY / <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> <strong>cultivado</strong><br />

Examinamos diversas concepcion<strong>es</strong> <strong>sobre</strong> el <strong>yoco</strong>, derivadas de la cosmovisión<br />

chamánica y onírica de los airo-pai <strong>del</strong> Perú, 3 y las comparamos con las prácticas de<br />

cultivo y extracción de <strong>es</strong>ta planta, que observamos durante trabajos de campo en<br />

2005. 4 Nu<strong>es</strong>tro objetivo <strong>es</strong> comprender la relación entre el uso <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> y el yajé,<br />

nombre dado al ayahuasca (Banisteriopsis caapi) en <strong>es</strong>ta región de la Amazonia y<br />

contribuir al debate teórico <strong>sobre</strong> la incidencia de la cosmovisión chamánica en las<br />

prácticas de manejo de la flora y la fauna, <strong>es</strong>pecialmente, con r<strong>es</strong>pecto al cultivo<br />

de <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> frutal<strong>es</strong> semisilv<strong>es</strong>tr<strong>es</strong> de gran importancia ritual y práctica.<br />

En <strong>es</strong>te <strong>es</strong>tudio también mostramos la relevancia <strong>del</strong> concepto teórico de<br />

perspectiva (Viveiros de Castro 1996) para el pensamiento chamánico airo-pai.<br />

De igual manera, examinamos las formas <strong>es</strong>pecíficas en que el juego de <strong>perspectivas</strong><br />

se manifi<strong>es</strong>ta en la cosmovisión <strong>sobre</strong> el <strong>yoco</strong> que sustenta las prácticas<br />

silvicultural<strong>es</strong>, de manejo y de extracción de <strong>es</strong>ta planta. En el texto, recorremos<br />

diferent<strong>es</strong> puntos de vista <strong>sobre</strong> el <strong>yoco</strong> en un intento de capturar las <strong>perspectivas</strong><br />

que diferent<strong>es</strong> ser<strong>es</strong> <strong>del</strong> cosmos tienen <strong>sobre</strong> él: la perspectiva de la «gente <strong>yoco</strong><br />

viviente», ser<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> protector<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>; la perspectiva <strong>del</strong> ave dispersora<br />

<strong>del</strong> <strong>yoco</strong>, «dueño» <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> en el bosque; y la perspectiva <strong>del</strong> cazador, <strong>es</strong> decir, de<br />

quien va a buscar <strong>yoco</strong> en el monte.<br />

PLANTAS QUE «ACONSEJAN», PLANTAS QUE «MAREAN»<br />

En otros trabajos (Belaunde y Echeverri 2008; Belaunde 2001: 54-60, 110-118),<br />

hemos examinado las técnicas de manejo y los usos dados a las variedad<strong>es</strong> de <strong>yoco</strong><br />

identificados por los airo-pai <strong>del</strong> Perú. En particular, mostramos que, aunque el<br />

<strong>yoco</strong> <strong>es</strong> consumido bajo forma de bebida, según el pensamiento airo-pai, sus efectos<br />

operan eminentemente por medio de la palabra, una idea que solamente puede<br />

ser entendida tomando en cuenta el universo social y chamánico de <strong>es</strong>te pueblo.<br />

<strong>El</strong> <strong>yoco</strong> tiene <strong>es</strong>píritu y <strong>es</strong> concebido como un ser que «aconseja» (yëhuoye), <strong>es</strong><br />

decir, que guía y <strong>es</strong>timula a las personas que lo consumen en dosis y circunstancias<br />

adecuadas. Diariamente, los hombr<strong>es</strong> y las mujer<strong>es</strong> toman <strong>yoco</strong> temprano<br />

de madrugada para «botar la pereza» y trabajar con ánimo. Los hombr<strong>es</strong> son los<br />

3 Los airo-pai, también conocidos como secoya, son un pueblo de lengua tucano occidental<br />

repartido entre el Perú y el Ecuador, en las cuentas <strong>del</strong> Napo-Putumayo. En el Perú hay siete<br />

comunidad<strong>es</strong> airo-pai, con una población total aproximada de 700 personas (Casanova 2002;<br />

Wali et al. 2008).<br />

4 Este artículo también se sustenta en información recogida en años anterior<strong>es</strong> por Luisa <strong>El</strong>vira<br />

Belaunde, quien d<strong>es</strong>arrolló su inv<strong>es</strong>tigación doctoral entre los airo-pai de Vencedor-Huajoya<br />

en 1988-1990 y ha viajado a la zona <strong>del</strong> Napo-Putumayo en repetidas ocasion<strong>es</strong> d<strong>es</strong>de<br />

entonc<strong>es</strong>.<br />

90


ANTHROPOLOGICA/AÑO XXVI, N.º 26<br />

primeros en levantarse, tomar <strong>yoco</strong> y comenzar a torcer hilo de chambira (Astrocaryum<br />

chambira). Sus <strong>es</strong>posas e hijos se levantan un poco d<strong>es</strong>pués y la familia<br />

trabaja reunida <strong>es</strong>perando el amanecer. Según explican los airo-pai, quien toma<br />

<strong>yoco</strong> «<strong>es</strong>cucha su consejo» y, en base a dicho consejo, se dispone a trabajar por<br />

voluntad propia, sin que nadie le tenga que recordar o exigir. Además, los padr<strong>es</strong><br />

de familia aprovechan <strong>es</strong>tos momentos de intimidad para impartirl<strong>es</strong> a sus hijos<br />

leccion<strong>es</strong> de buena conducta usando un lenguaje ritualizado. La conjunción de<br />

la bebida y el oído <strong>es</strong> <strong>es</strong>encial para comprender cómo los hombr<strong>es</strong> y las mujer<strong>es</strong><br />

conciben la influencia <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> <strong>sobre</strong> la formación de personas autónomas socialmente<br />

orientadas, y cómo consumen la liana con fin<strong>es</strong> pedagógicos, para transmitir<br />

actitud<strong>es</strong>, valor<strong>es</strong> y conocimientos de padr<strong>es</strong> a hijos.<br />

Aquí continuamos nu<strong>es</strong>tro análisis de la noción de plantas que «aconsejan»,<br />

tan sobr<strong>es</strong>aliente de las clasificacion<strong>es</strong> etnobotánicas airo-pai, 5 abordando la relación<br />

entre yajé y <strong>yoco</strong>. Existen varios puntos de encuentro entre las dos plantas, a<br />

p<strong>es</strong>ar de sus diferent<strong>es</strong> usos y connotacion<strong>es</strong> en la actualidad. <strong>El</strong> yajé <strong>es</strong> la planta<br />

central <strong>del</strong> chamanismo airo-pai, de tal manera que los chaman<strong>es</strong>, <strong>es</strong>pecialmente<br />

durante las primeras fas<strong>es</strong> de aprendizaje, son llamados «bebedor<strong>es</strong> de yajé»<br />

(yaje uncuquë) (Payaguaje 1990). Generalmente, <strong>es</strong> consumido durante s<strong>es</strong>ion<strong>es</strong><br />

colectivas y nocturnas como un brebaje 6 psicoactivo que «marea» (huepeye) y que<br />

permite <strong>es</strong>tablecer la comunicación con el «otro lado» (yeque tente) <strong>del</strong> cosmos.<br />

Dependiendo de la finalidad con la que se procede durante las s<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> chamánicas,<br />

se considera que el yajé no solamente «marea», sino también «aconseja»<br />

a los participant<strong>es</strong> a través de sus experiencias en el «otro lado». Aunque el «dar<br />

consejo» <strong>es</strong> una propiedad <strong>del</strong> yajé, muy significativa para los pueblos de la familia<br />

lingüística tucano occidental, <strong>es</strong>te asunto ha sido muy poco explorado en las<br />

etnografías <strong>sobre</strong> chamanismo entre otros grupos amazónicos. 7<br />

5 Otras plantas asociadas a la palabra de consejo han sido <strong>es</strong>tudiadas entre los pueblos de la<br />

familia lingüística jívaro <strong>del</strong> Perú y el Ecuador (Bola 1993), que beben guayusa (Ilex guayusa)<br />

de madrugada, y los pueblos de la familia lingüística uitoto y bora, <strong>del</strong> Perú y Colombia<br />

(Candre y Echeverrri 1993; Londoño 2004), que consumen coca (Erythroxylum coca) y<br />

tabaco (nicotiana tabacum) de noche.<br />

6 Bebida obtenida de la cocción de pedazos de troncos de Banisteriopsis caapi y hojas de<br />

Diplopterys cabrerana en agua durante todo el día, hasta formar una «miel» <strong>es</strong>p<strong>es</strong>a. Existen<br />

diferent<strong>es</strong> recetas a base de combinacion<strong>es</strong> con otras plantas (Vickers 1989: 174).<br />

7 Por ejemplo, Langdon (1974: 317) transcribe un hermoso canto chamánico de los siona de<br />

Colombia en el que <strong>es</strong>ta propiedad de la planta <strong>es</strong> explícita: «Como nu<strong>es</strong>tra madre, el yajé<br />

nos aconseja. La madre jaguar nos aconseja y nosotros la <strong>es</strong>cuchamos. Nu<strong>es</strong>tros compañeros<br />

(la gente <strong>del</strong> yajé) nos dan consejos como nu<strong>es</strong>tras madr<strong>es</strong> y nu<strong>es</strong>tros padr<strong>es</strong>, y nosotros<br />

pensamos bien […]».<br />

91


LUISA ELVIRA BELAUNDE Y JUAN ALVARO ECHEVERRY / <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> <strong>cultivado</strong><br />

<strong>El</strong> «otro lado» <strong>es</strong> una dimensión de la existencia invisible en el ámbito de la<br />

vida diaria («<strong>es</strong>te lado» iye tente). <strong>El</strong> yajé y las otras plantas que «marean» <strong>del</strong><br />

chamanismo airo-pai (Vickers 1989; Cipolletti 1992) son vías de acc<strong>es</strong>o al «otro<br />

lado». Sin embargo, existen otros medios abiertos a todos, hombr<strong>es</strong> y mujer<strong>es</strong>, que<br />

no dependen <strong>del</strong> uso ritual explícito de plantas psicoativas, como los sueños, las<br />

corrient<strong>es</strong> de aire, los sonidos y los olor<strong>es</strong>. 8 La cosmovisión <strong>sobre</strong> el «otro lado»<br />

permanece vigente entre poblador<strong>es</strong> jóven<strong>es</strong> y ancianos, a p<strong>es</strong>ar de los cambios<br />

religiosos sucedidos en los últimos 25 años que han llevado al casi abandono <strong>del</strong><br />

uso chamánico <strong>del</strong> yajé. En todas las comunidad<strong>es</strong> hay pr<strong>es</strong>encia más o menos <strong>es</strong>porádica<br />

de pastor<strong>es</strong> de diversas igl<strong>es</strong>ias evangélicas pentecostal<strong>es</strong>, principalmente<br />

colombianas, que condenan el uso de plantas que «marean» por ser «vínculos <strong>del</strong><br />

diablo». Aunque han sido d<strong>es</strong>plazados de la posición pública central que ocupaban<br />

en el pasado reciente, todavía existen chaman<strong>es</strong> practicant<strong>es</strong> de renombre, quien<strong>es</strong><br />

son consultados ocasionalmente por hombr<strong>es</strong> y mujer<strong>es</strong> en busca de r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas a<br />

problemas de gravedad, como enfermedad<strong>es</strong> avanzadas.<br />

Curiosamente, lejos de invalidar y d<strong>es</strong>cartar la cosmovisión <strong>del</strong> «otro lado»,<br />

la adopción <strong>del</strong> evangelismo le da continuidad en varios aspectos. Es vista por<br />

los airo-pai como una manera de realizar, en el contexto sociopolítico actual de la<br />

triple frontera entre Perú, Colombia y Ecuador, un ideal ético y <strong>es</strong>tético anc<strong>es</strong>tral<br />

tipificado en la expr<strong>es</strong>ión cotidiana de «vivir bien» (deoyerepa paiye) (Belaunde<br />

2000, 2001). Además, el rechazo explícito <strong>del</strong> yajé acarreado por la adh<strong>es</strong>ión al<br />

evangelismo <strong>es</strong> consistente con la idea inherente al pensamiento airo-pai de que el<br />

yajé puede ser usado para fin<strong>es</strong> ambivalent<strong>es</strong> y que los conflictos entre parient<strong>es</strong>,<br />

las enfermedad<strong>es</strong> grav<strong>es</strong> y la muerte de familiar<strong>es</strong> se deben, en muchos casos, a<br />

la brujería de los bebedor<strong>es</strong> de yajé. <strong>El</strong> <strong>yoco</strong>, en cambio, aunque también tenga<br />

algunos aspectos ambivalent<strong>es</strong> (Belaunde y Echeverri 2008: 120), no <strong>es</strong> objeto<br />

de condena, ni por parte de los pastor<strong>es</strong> evangélicos ni por parte de los airo-pai.<br />

Su consumo diario de madrugada para torcer hilo de chambira <strong>es</strong> abiertamente<br />

fomentado por hombr<strong>es</strong> y mujer<strong>es</strong> por ser un uso de la planta que da «consejo» y<br />

que no «marea». Como veremos a continuación, sin embargo, ciertos usos ritual<strong>es</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>yoco</strong> muy comun<strong>es</strong> en el pasado reciente eran íntimamente asociados al uso<br />

<strong>del</strong> yajé y, en algunas circunstancias, el <strong>yoco</strong> también podía «marear».<br />

8 Los olor<strong>es</strong> perfumados atraen a los <strong>es</strong>píritus protector<strong>es</strong>. Los malos olor<strong>es</strong>, y <strong>es</strong>pecialmente<br />

el olor de la sangre, atraen a ser<strong>es</strong> que se alimentan de sangre y <strong>es</strong>píritus depredador<strong>es</strong> de<br />

los humanos. Esta idea se encuentra difundida en gran parte de los pueblos de la Amazonía<br />

(Belaunde 2006).<br />

92


EL CANTO DE LA «GENTE YOCO VIVIENTE»<br />

ANTHROPOLOGICA/AÑO XXVI, N.º 26<br />

A continuación analizamos un canto chamánico completo dedicado a los <strong>yoco</strong><br />

huajé pai, la «gente <strong>yoco</strong> viviente». Como la mayoría de los ser<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong><br />

protector<strong>es</strong>, la «gente <strong>yoco</strong> viviente» habita en las <strong>es</strong>feras superior<strong>es</strong> <strong>del</strong> cosmos<br />

ubicadas más allá <strong>del</strong> «camino <strong>del</strong> sol» (unsë ma´a) que separa «<strong>es</strong>ta tierra» (iye<br />

yeja) <strong>del</strong> «<strong>cielo</strong>» (matëmo). En vision<strong>es</strong>, <strong>es</strong>tos ser<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> aparecen como<br />

jóven<strong>es</strong> a punto de llegar a la pubertad, muchachos y muchachas que irradian luz<br />

blanca, con cuerpos robustos y pintados con diseños de huito y achiote. V<strong>es</strong>tidos<br />

con atuendos típicos, bailan y cantan, llevando alegremente collar<strong>es</strong> de semillas<br />

y plantas perfumadas en los antebrazos (Belaunde 2001: 73-99; Cipolletti 1992;<br />

Payaguaje 1990)<br />

<strong>El</strong> canto fue grabado en el año 2000 9 por Liberato Coquinche, poblador de la<br />

comunidad de Vencedor Huajoya, en el río Santa María (afluente <strong>del</strong> río Napo),<br />

quien actualmente cuenta con, aproximadamente, unos cincuenta y cinco años de<br />

edad. Liberato también lo tradujo al castellano y explicó <strong>es</strong>pontáneamente el sentido<br />

de las palabras. Cuando realizamos <strong>es</strong>ta grabación, Liberato ya no practicaba<br />

el chamanismo con toma de yajé porque había adoptado el culto evangélico, pero<br />

recordaba bien el canto que había aprendido durante la juventud, en los ritos de<br />

pubertad. Típicamente, los muchachos de una generación de una localidad eran<br />

recluidos durante un tiempo en una casa fuera <strong>del</strong> poblado llamada «casa <strong>del</strong> yajé»<br />

(yaje huë´e). Ahí tomaban yajé de noche y aprendían a cantar cantos chamánicos<br />

repitiendo en coro las palabras de un chamán conocedor. Así, aprendían a inducir<br />

en grupo experiencias visionarias de manera guiada y con fin<strong>es</strong> didácticos,<br />

«mirando en vision<strong>es</strong>» (toya iñañe) a los ser<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> protector<strong>es</strong> <strong>del</strong> «otro<br />

lado». Fuera de las s<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> chamánicas nocturnas de aprendizaje, los muchachos<br />

tomaban <strong>yoco</strong> de madrugada, y pasaban largas horas torciendo hilo de chambira,<br />

tejiendo hamacas de chambira y canastos de varias fibras vegetal<strong>es</strong>, y realizando<br />

labor<strong>es</strong> consideradas típicas de la distribución masculina <strong>del</strong> trabajo (Vickers<br />

1989: 172; Moya 1992).<br />

Transcribimos las palabras <strong>del</strong> canto 10 «gente <strong>yoco</strong> viviente» en airo-pai, la<br />

traducción en castellano y, entre parént<strong>es</strong>is, los comentarios <strong>es</strong>pontáneos hechos<br />

por Liberato mientras traducía.<br />

9 Recogido por Luisa <strong>El</strong>vira Belaunde.<br />

10 Utilizamos la ortografía propu<strong>es</strong>ta por el Instituto Lingüístico de Verano (Johnsons y<br />

Wheeler 1987). Anót<strong>es</strong>e que todavía no se dispone de un <strong>es</strong>tudio lingüístico en profundidad<br />

<strong>del</strong> idioma airo-pai y que, por lo tanto, <strong>es</strong>tamos conscient<strong>es</strong> de las limitacion<strong>es</strong> de nu<strong>es</strong>tra<br />

transcripción.<br />

93


LUISA ELVIRA BELAUNDE Y JUAN ALVARO ECHEVERRY / <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> <strong>cultivado</strong><br />

94<br />

1 Yoco huajë pai daripëpi Pueblo de la gente <strong>yoco</strong> viviente<br />

2 Yocopi intipi <strong>yoco</strong>pi Ese <strong>yoco</strong><br />

3 Intipi taane tantarena evade<br />

cuiyeye mëane <strong>yoco</strong>pi<br />

Sembrando <strong>yoco</strong>, creciendo enredado al<br />

tronco de la uvilla<br />

4 Peneye mëane <strong>yoco</strong>pi Yoco enredado al tronco de la guaba<br />

5 Huajë <strong>yoco</strong> Yoco recién sembrado<br />

6 Intica penecajaë sancucujaine Subiendo enredado a la guaba, cuando su<br />

fruto <strong>es</strong>tá maduro cuelga<br />

7 Intica <strong>yoco</strong>campi joyo tomeñe<br />

tomencona siadi taane<br />

<strong>El</strong> fruto de <strong>yoco</strong> reventando cae, cayendo<br />

juntando y otra vez sembrando<br />

8 Intipi insicona sen se se Suena «sen se se» [los frutos suenan cuando<br />

<strong>es</strong>tán colgando mecidos por el viento]<br />

9 Ñuicoña Sentado [el cantante <strong>es</strong>tá sentado con la gente<br />

<strong>yoco</strong> huajë]<br />

10 Intipi jëyede Trayéndolo a la casa y trozándolo<br />

11 Sisode samini adihuana uncude Raspándolo, remojándolo en agua, tomándolo<br />

12 Saya dude oyade ñunkuade Sentado en un banquito, ahí mismo<br />

trabajando<br />

13 Jadudi ñuijë oyade ñukuamaña Nosotros sentados aquí torciendo chambira<br />

14 Yoco huajë paipi yequë<br />

ñuiñ<strong>es</strong>ojëna<br />

Gente <strong>yoco</strong> viviente <strong>es</strong>tamos sentados aquí<br />

15 Iñaquë yure Miro <strong>es</strong>to ahora [<strong>es</strong>to <strong>es</strong> lo que hay que ver<br />

en vision<strong>es</strong>]<br />

16 Huajadu tayoye jaimaña oyade Tomando <strong>yoco</strong> en un ratito se tuerce bastante<br />

chambira<br />

17 Yoco huajë pai oyajë ñuiñe Gente <strong>yoco</strong> viviente <strong>es</strong>tamos sentados<br />

torciendo chambira<br />

18 Intipire sisode uncude<br />

huëdisaijëna airona ñuicona<br />

19 Ñuijëna airona huëdisaide<br />

huëhuësajëna<br />

20 Airona sanëcayenjena maa<br />

ëamancarepa yequë cuicuaya´ë<br />

Raspándolo, tomándolo, marea blanquito<br />

como hoja <strong>del</strong> monte [cuando se toma <strong>yoco</strong><br />

fuerte marea y todo se ve iluminado por una<br />

luz blanca]<br />

Levantando caminando en el monte, entrando<br />

ahí mareado blanquito [mareado, el cantante<br />

pasea por el monte]<br />

En el monte nosotros andando por el camino


21 Coijë iñajëna cuyaipi maña<br />

cucuco<br />

ANTHROPOLOGICA/AÑO XXVI, N.º 26<br />

Ya regr<strong>es</strong>ando, en un camino viendo que [los<br />

frutos maduros de <strong>yoco</strong>] <strong>es</strong>tán colgando de la<br />

uvilla<br />

22 Danëcado jëna jopotëcade Hasta la mitad árbol<strong>es</strong> de uvilla, en la otra<br />

mitad palmeras de pifuayo<br />

23 Majumancarepa ënepi yajicona<br />

sëtore<br />

<strong>El</strong> pifuayo <strong>es</strong>tá madurando en una gran<br />

purma<br />

24 Campocanpi juadei ëne jupë Cargando tr<strong>es</strong> racimos de pifuayo<br />

25 Huë´ecore sayëmajumanca<br />

coahuë ëne dayë<br />

A la casa yendo, llevando pifuayos llegando<br />

26 Dadi huë´ejë kenkequëna deode Cargando llegando bien a la casa<br />

27 Yequepi yeque dudu kenkequëna<br />

d<strong>es</strong>de<br />

En la otra punta de la casa, otra gente<br />

cargando bien<br />

28 Ëne sëto ëaye dadi Purma llena de pifuayos, los racimos <strong>es</strong>tán<br />

colgando, pudriéndose, olorosos<br />

29 Ëne sio Chacra de pifuayo<br />

30 Ëne tomenco Pifuayo cayendo<br />

31 Iñanquë yure Miro <strong>es</strong>to ahora<br />

32 Meja yeja nëicona iñanquë Miro ahora la tierra de playa de arena<br />

33 Intipi joyo tomeñe huotomanca<br />

tomeñe<br />

34 Ñëicona Alegre<br />

35 Intipi sisode uncusi´i uncudena<br />

deoye<br />

Sus semillas [de <strong>yoco</strong>] reventando, olorosas<br />

cayendo<br />

Raspándolo quiero tomar bien<br />

36 Yoco sinca Estaca de <strong>yoco</strong> para sembrar<br />

37 Tëade Recogiendo las semillas<br />

38 Yequë uncude saya dudi Nosotros <strong>es</strong>tamos sentados tomando<br />

39 Yadihuana jadujëna joyao manca Los muchachos criados sentados tomando<br />

40 Uncude <strong>yoco</strong>re nomio huaipi<br />

juiyade yuade<br />

Tomando <strong>yoco</strong> las mujer<strong>es</strong>, barriendo la<br />

hierba<br />

41 nëca´ë iñajëna Estoy parado mirando<br />

42 nutuo huas<strong>es</strong>aisi hueña Un buen lugar para sembrar hojas nutuo [hoja<br />

con fruto grande que tiene forma de pene]<br />

43 nëca´ë iñañe nutuo huasedeosaisi<br />

hueña<br />

Miro un buen lugar para caminar donde han<br />

sembrado hojas nutuo<br />

95


LUISA ELVIRA BELAUNDE Y JUAN ALVARO ECHEVERRY / <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> <strong>cultivado</strong><br />

44 Yocopi cuiyeyepi peneyepi ñeja´a<br />

somiani<br />

45 Intire juodehuade D<strong>es</strong>yerbándolo bien<br />

96<br />

La mitad sembrada de uvilla, la mitad<br />

sembrada de guaba, el <strong>yoco</strong> enredado en los<br />

troncos cuelga<br />

46 nëcade intipi jujude En su soga los frutos engordando<br />

47 Intire jëyere sisode uncuye intipi<br />

yequë<br />

Estamos raspándolo tomándolo<br />

48 Airota´a coemajë paide No nec<strong>es</strong>itamos buscarlo en el monte, hay en<br />

casa<br />

49 Yoco huajë ëaye uncuyë ñuiñe Gente <strong>yoco</strong> viviente tomando sentados lo que<br />

se ha sembrado.<br />

(Liberato)<br />

CULTIVOS CELESTIALES: EL PUNTO DE VISTA DE LA «GENTE YOCO<br />

VIVIENTE»<br />

<strong>El</strong> canto narra la experiencia personal vivida por el cantante quien, al tomar yajé<br />

y cantar en grupo durante la s<strong>es</strong>ión chamánica, mira en vision<strong>es</strong> el pueblo de la<br />

«gente <strong>yoco</strong> viviente», en las <strong>es</strong>feras cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> <strong>del</strong> «otro lado» <strong>del</strong> cosmos. <strong>El</strong><br />

canto narra las vision<strong>es</strong> <strong>del</strong> cantante bajo el efecto psicoactivo <strong>del</strong> yajé y, al mismo<br />

tiempo, induce o conduce la experiencia visionaria que en él <strong>es</strong> narrada. Este<br />

proc<strong>es</strong>o de inducción de las vision<strong>es</strong> a través de las palabras <strong>del</strong> canto <strong>es</strong> indicado<br />

por una expr<strong>es</strong>ión típica de la fraseología chamánica airo-pai: «iñaquë yure»,<br />

«miro <strong>es</strong>to ahora». Esta expr<strong>es</strong>ión aparece en tr<strong>es</strong> puntos <strong>del</strong> canto (líneas 15, 31<br />

y 32) y tiene, por lo menos, dos sentidos. Por un lado, <strong>es</strong> una afirmación de que el<br />

cantante <strong>es</strong>tá experimentando personalmente las vision<strong>es</strong> narradas en el canto. Por<br />

otro lado, según las explicacion<strong>es</strong> de Liberato y de otros chaman<strong>es</strong> conocedor<strong>es</strong>,<br />

significa también «<strong>es</strong>to <strong>es</strong> lo que hay que mirar». Así, <strong>es</strong> una frase que guía la<br />

experiencia visionaria de todos los que participan en la s<strong>es</strong>ión chamánica, tanto<br />

la <strong>del</strong> chamán principal que encabeza el canto, así como la de los otros participant<strong>es</strong><br />

que repiten sus palabras r<strong>es</strong>pondiendo en coro. A través de la inducción<br />

de vision<strong>es</strong> compartidas, el canto tiene una intencionalidad inclusiva: la de lograr<br />

llevar a todos los participant<strong>es</strong> en la s<strong>es</strong>ión chamánica a conocer personalmente<br />

el mundo de la «gente <strong>yoco</strong> viviente» y, de <strong>es</strong>ta manera, poder aprender de ellos.<br />

D<strong>es</strong>pués de participar en las s<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> chamánicas, cada uno de los participant<strong>es</strong><br />

puede decir, al igual que Liberato: «yo he mirado a la gente <strong>yoco</strong> viviente», <strong>es</strong><br />

decir, «he aprendido de ellos».


ANTHROPOLOGICA/AÑO XXVI, N.º 26<br />

<strong>El</strong> canto <strong>es</strong>tá narrado en la primera persona <strong>del</strong> singular y <strong>del</strong> plural. Si bien<br />

<strong>es</strong> claro que el sujeto que habla en primera persona <strong>del</strong> singular <strong>es</strong> el cantante (<strong>es</strong><br />

decir, cada una de las personas que al cantar el canto consigue tener una experiencia<br />

visionaria guiada durante la s<strong>es</strong>ión chamánica), existe cierta ambigüedad<br />

<strong>sobre</strong> quién<strong>es</strong> son los que <strong>es</strong>tán hablando en la primera persona <strong>del</strong> plural. Por<br />

ejemplo, en la línea 13 (también en la 17 y 38), existe una ambigüedad <strong>sobre</strong> si la<br />

afirmación «nosotros aquí sentados torciendo chambira» incluye al cantante o no.<br />

Si incluye al cantante, <strong>es</strong>to implica que él cante también «gente <strong>yoco</strong> viviente».<br />

Si no lo incluye, implica que quien<strong>es</strong> se expr<strong>es</strong>an en <strong>es</strong>ta frase son la «gente <strong>yoco</strong><br />

viviente», hablando a través de la boca <strong>del</strong> cantante. Como mu<strong>es</strong>tra Viveiros de<br />

Castro (2003) en su <strong>es</strong>tudio de los cantos chamánicos araweté, <strong>es</strong> posible que en un<br />

mismo canto se expr<strong>es</strong>en varios sujetos hablando a través de la boca <strong>del</strong> cantante,<br />

por lo que la cu<strong>es</strong>tión de quién <strong>es</strong>tá expr<strong>es</strong>ándose en el canto <strong>es</strong> tan importante<br />

como la cu<strong>es</strong>tión de <strong>sobre</strong> qué se <strong>es</strong>tá hablando en él. En el caso de nu<strong>es</strong>tro canto,<br />

la ambigüedad <strong>del</strong> sujeto hablante <strong>es</strong>, según las explicacion<strong>es</strong> que me dieron los<br />

airo-pai, irreducible. Al visitar en vision<strong>es</strong> el pueblo de la «gente <strong>yoco</strong> viviente»,<br />

el cantante se transforma en uno de ellos y, por lo tanto, habla de manera inclusiva<br />

diciendo «nosotros». Pero, al mismo tiempo, el cantante mantiene una subjetividad<br />

individualizada a lo largo de su experiencia visionaria, razón por la cual también<br />

se expr<strong>es</strong>a en primera persona. En varios puntos a lo largo <strong>del</strong> canto, afirma ser el<br />

sujeto central de la experiencia visionaria.<br />

Las actividad<strong>es</strong> llevadas a cabo durante la visita al pueblo de la «gente <strong>yoco</strong><br />

viviente», d<strong>es</strong>critas en el canto, son en gran parte las mismas actividad<strong>es</strong> que los<br />

hombr<strong>es</strong> airo-pai realizan en sus poblados. Es decir, la historia contada en el canto<br />

<strong>es</strong> una reproducción en el plano narrativo de algunas <strong>es</strong>cenas de la vida diaria en<br />

los poblados airo-pai, un punto que <strong>del</strong>ata la construcción simbólica <strong>del</strong> canto<br />

chamánico. En efecto, la utilización de dobl<strong>es</strong>, o réplicas, <strong>es</strong> un aspecto <strong>sobre</strong> el<br />

que concuerdan las teorías <strong>del</strong> chamanismo, tal como lo expone, por ejemplo, la<br />

teoría de la mim<strong>es</strong>is de Taussig (1993), d<strong>es</strong>arrollada en su análisis <strong>del</strong> curanderismo<br />

y brujería entre los tule (kuna) de Panamá. Según <strong>es</strong>te autor, la acción simbólica se<br />

ejecuta a través de réplicas de la persona o de la situación <strong>sobre</strong> la cual se quiere<br />

tener un efecto por vía simbólica. Estos dobl<strong>es</strong> pueden ser imágen<strong>es</strong> visual<strong>es</strong>, o<br />

réplicas material<strong>es</strong>, narrativas, sonoras, olfativas, u otro tipo de imitacion<strong>es</strong>; permiten<br />

actuar indirectamente <strong>sobre</strong> alguien o algo debido justamente a la relación<br />

de mim<strong>es</strong>is que une el doble al mo<strong>del</strong>o original.<br />

Se podría argumentar que los airo-pai <strong>es</strong>tán, hasta cierto punto, culturalmente<br />

de acuerdo con <strong>es</strong>ta teoría de la acción simbólica mimética. Liberato y las otras<br />

personas con las que conversé me explicaron <strong>es</strong>pontáneamente que, en efecto,<br />

existe una relación de imitación entre el mundo airo-pai en «<strong>es</strong>te lado» y el de los<br />

97


LUISA ELVIRA BELAUNDE Y JUAN ALVARO ECHEVERRY / <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> <strong>cultivado</strong><br />

ser<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> protector<strong>es</strong>, en el «otro lado». Según ellos, la vida diaria en sus<br />

poblados se inspira en la imitación de las actividad<strong>es</strong> llevadas a cabo por los ser<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> protector<strong>es</strong>. O sea, según los airo-pai, el original <strong>es</strong>tá en el «otro lado»,<br />

en el <strong>cielo</strong>, y la copia en «<strong>es</strong>te lado». Según ellos, las experiencias visionarias de<br />

las s<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> chamánicas efectivamente enseñan a los jóven<strong>es</strong>, porque al «mirar» a<br />

los ser<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> aprenden a reproducir en sus vidas diarias los conocimientos<br />

adquiridos de ellos y a intentar recrear, en la medida de lo posible, la situación de<br />

abundancia <strong>del</strong> mundo cel<strong>es</strong>tial.<br />

Esta idea también <strong>es</strong>tá contenida en la palabra huajë, que hemos traducido como<br />

«viviente», pero que tiene varios otros sentidos, como, por ejemplo, «salvado»,<br />

«r<strong>es</strong>ucitado», «d<strong>es</strong>cansado», «r<strong>es</strong>pirando a fondo» y «vuelto a nacer». Siguiendo<br />

las explicacion<strong>es</strong> de óscar Vargas, poblador de la comunidad de Huajoya, «huajë<br />

<strong>es</strong> como cuando un pájaro ha <strong>es</strong>tado volando por un largo rato y se sienta en una<br />

rama, r<strong>es</strong>pirando para retomar el aliento». De acuerdo con <strong>es</strong>tas explicacion<strong>es</strong>,<br />

la «gente <strong>yoco</strong> viviente» significa entonc<strong>es</strong>, más precisamente, «gente <strong>yoco</strong> retomando<br />

el aliento, o renovándose». Pero, durante el proc<strong>es</strong>o de traducción de los<br />

cantos chamánicos, tanto Liberato como óscar y otros airo-pai me dijeron que era<br />

mejor traducir huajë como «viviente», porque, según ellos, la palabra «viviente»<br />

expr<strong>es</strong>aba más claramente la idea de que <strong>es</strong>tos ser<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> protector<strong>es</strong> «dan<br />

vida» y también «hacen vivir» a la gente. <strong>El</strong> uso de la voz causal 11 «hacer vivir»<br />

<strong>es</strong> también típica de la manera como la relación de imitación entre el <strong>cielo</strong> y los<br />

poblados airo-pai <strong>es</strong> concebida. Es decir, los ser<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> protector<strong>es</strong> son considerados<br />

causant<strong>es</strong> de la existencia humana, <strong>es</strong>timulándola y proporcionando la<br />

fuente de conocimientos, alimentos y recursos en abundancia (Belaunde 2000).<br />

Al analizar la historia narrada en el canto, se puede observar que <strong>es</strong>ta contiene<br />

varias historias dentro de sí y sigue un ritmo circular. La historia principal, o de<br />

base, por así decir, cuenta que el cantante <strong>es</strong>tá tomando <strong>yoco</strong> sentado en grupo con<br />

la «gente <strong>yoco</strong> viviente», como uno más de ellos. Esta <strong>es</strong> una situación similar a<br />

la de los participant<strong>es</strong> en la s<strong>es</strong>ión chamánica en «<strong>es</strong>te lado», en donde <strong>es</strong>tán tomando<br />

yajé. <strong>El</strong> canto comienza y termina al afirmar que el cantante <strong>es</strong>tá tomando<br />

<strong>yoco</strong> con la «gente <strong>yoco</strong> viviente» y lo repite en varios momentos (líneas 9, 11,<br />

18, 35, 38). Entre cada una de <strong>es</strong>tas afirmacion<strong>es</strong>, el canto cuenta otras experiencias<br />

visionarias <strong>del</strong> cantante, quien se d<strong>es</strong>plaza por el <strong>es</strong>pacio de la «gente <strong>yoco</strong><br />

viviente», mirando alrededor.<br />

11 <strong>El</strong> uso de la voz causal <strong>es</strong> notable en las interaccion<strong>es</strong> diarias en airo-pai y en castellano<br />

(Johnsons y Wheeler 1987). «Hacer comer», «hacer pensar», «hacer trabajar», son expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong><br />

características que señalan que el sujeto de la acción <strong>es</strong> concebido como producto de<br />

una red de interaccion<strong>es</strong>, siempre <strong>es</strong>timulado por otros a actuar y/o <strong>es</strong>timulando a otros.<br />

98


ANTHROPOLOGICA/AÑO XXVI, N.º 26<br />

En las líneas 2 a 8, el cantante cuenta cómo ve las lianas de <strong>yoco</strong> que han<br />

sido sembradas por la «gente <strong>yoco</strong> viviente» y que crecen subiendo enredadas a<br />

los troncos de árbol<strong>es</strong> de uvilla (Pourouma cecropiaefolia) y de guaba (Inga sp.).<br />

Cargadas de frutos maduros, las cabezas de las lianas de <strong>yoco</strong> cuelgan hacia abajo<br />

y, al ser mecidas por el viento, los frutos revientan y suenan. Este sonido <strong>es</strong>, según<br />

las explicacion<strong>es</strong> de Liberato, una expr<strong>es</strong>ión característica de la abundancia de los<br />

frutos, algo así como una celebración alegre <strong>del</strong> bien<strong>es</strong>tar que <strong>es</strong>ta abundancia trae<br />

a las personas que los sembraron.<br />

Enseguida, entre las líneas 9 y 18, el cantante acompaña a la «gente <strong>yoco</strong> viviente»<br />

para extraer <strong>yoco</strong>, cargarlo a casa, preparar y beber la bebida hecha con el<br />

extracto de corteza diluido en agua y torcer hilo de chambira. En <strong>es</strong>tudios anterior<strong>es</strong><br />

(Belaunde 1994) hemos mostrado el complejo significado de la fabricación de<br />

hilo de chambira y el tejido de las hamacas con hilo de <strong>es</strong>te mismo material para<br />

a la constitución de la persona airo-pai masculina. Aunque las mujer<strong>es</strong> a menudo<br />

acompañan y ayudan a sus <strong>es</strong>posos mientras ellos tuercen hilo de chambira, <strong>es</strong>ta<br />

no <strong>es</strong> considerada una actividad femenina. Inter<strong>es</strong>antemente, en el canto se dice<br />

que las mujer<strong>es</strong> que toman <strong>yoco</strong> barren la hierba limpiando la casa (línea 40), una<br />

actividad que sí <strong>es</strong> típicamente asociada a la mujer.<br />

En la línea 18, el canto cuenta que al tomar <strong>yoco</strong> el cantante se marea, un efecto<br />

psicoactivo que <strong>es</strong>tá típicamente asociado a la sensación que acompaña el inicio de<br />

las experiencias visionarias derivadas <strong>del</strong> consumo de diferent<strong>es</strong> plantas, como el<br />

propio yajé. La sección <strong>del</strong> canto a continuación que va hasta la línea 37 narra la<br />

experiencia visionaria producida por el consumo de <strong>yoco</strong>. Es decir, se trata de una<br />

experiencia visionaria producida dentro de otra experiencia visionaria: mareado<br />

por el yajé, el cantante mira en vision<strong>es</strong> al pueblo de la «gente <strong>yoco</strong> viviente» y,<br />

mareado por el <strong>yoco</strong> que toma con ellos, mira en vision<strong>es</strong> el <strong>es</strong>pacio alrededor<br />

<strong>del</strong> poblado. <strong>El</strong> paseo por los cultivos cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> <strong>es</strong>, entonc<strong>es</strong>, una experiencia<br />

visionaria vivida dentro de otra experiencia visionaria. 12<br />

Es de notar aquí también que la s<strong>es</strong>ión de toma de <strong>yoco</strong> entre la «gente <strong>yoco</strong><br />

viviente» narrada en el canto <strong>es</strong> muy semejante a las s<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> chamánicas de toma<br />

de yajé llevadas a cabo entre los airo-pai. Pero <strong>es</strong> importante subrayar que, entre<br />

los airo-pai, el <strong>yoco</strong> no <strong>es</strong>, que nosotros sepamos, bebido durante las s<strong>es</strong>ion<strong>es</strong><br />

chamánicas. 13 A nu<strong>es</strong>tro parecer, lo que el canto señala <strong>es</strong> que en el mundo de la<br />

12 La idea de mundos dentro de mundos <strong>es</strong> común en las vision<strong>es</strong> chamánicas y oníricas airo-pai.<br />

Por ejemplo, cuando traducíamos un canto chamánico <strong>sobre</strong> la p<strong>es</strong>ca, Liberato me explicó<br />

lo siguiente: «dentro de los ríos, hay ríos en los cual<strong>es</strong> el chamán puede p<strong>es</strong>car» (Belaunde<br />

2001: 197).<br />

13 Otros grupos étnicos, como los siona y coreguaje, sí beben <strong>yoco</strong> junto con yajé (Langdon<br />

1974, Bolívar et al. 2004).<br />

99


LUISA ELVIRA BELAUNDE Y JUAN ALVARO ECHEVERRY / <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> <strong>cultivado</strong><br />

«gente <strong>yoco</strong> viviente» el <strong>yoco</strong> <strong>es</strong> utilizado por ellos de la misma manera que el<br />

yajé <strong>es</strong> utilizado por los airo-pai. Es decir, en el canto, el <strong>yoco</strong> <strong>es</strong> algo así como el<br />

yajé de la «gente <strong>yoco</strong> viviente».<br />

Caminando por el <strong>es</strong>pacio de la «gente <strong>yoco</strong> viviente», en vision<strong>es</strong> generadas por<br />

el <strong>yoco</strong> (dentro de vision<strong>es</strong> generadas por el yajé), el cantante encuentra palmeras<br />

de pifuayo (Bactris gasipa<strong>es</strong>) con racimos maduros, y d<strong>es</strong>cribe cómo cargan <strong>es</strong>tos<br />

racimos entre varios y los llevan a la casa comunal. Ciertas expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> características<br />

indican que el cantante se encuentra en el ámbito cel<strong>es</strong>tial. Por ejemplo,<br />

la referencia a la luz blanca que ilumina las vision<strong>es</strong> producidas por el mareo con<br />

<strong>yoco</strong> (línea 19) y la mención de la tierra de playas de arena (línea 32). En la cosmovisión<br />

airo-pai, matëmo, «el <strong>cielo</strong>», <strong>es</strong> justamente un lugar donde hay grand<strong>es</strong><br />

playas de arena (ver Cipolletti 1992; Belaunde 2001: 213. Payaguaje 1990: 83), y<br />

donde, por lo tanto, no hay una vegetación tupida. Las chacras <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> también<br />

<strong>es</strong>tán libr<strong>es</strong> de maleza, troncos y <strong>es</strong>pinas, y los ríos son derechitos, transparent<strong>es</strong><br />

y poco profundos. Todos <strong>es</strong>tos rasgos indican que el <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> un lugar benigno, de<br />

abundancia, en donde no existe el trabajo penoso, y todas las actividad<strong>es</strong> de producción<br />

son llevadas a cabo de manera colectiva, organizadamente y con alegría.<br />

De vuelta en casa de la «gente <strong>yoco</strong> viviente», entre las líneas 38 y 41, el cantante<br />

se refiere a los muchachos que <strong>es</strong>tán tomando <strong>yoco</strong> juntos como «joya´ë»,<br />

una palabra que traducimos como «criado», alguien que <strong>es</strong>tá siendo criado, <strong>es</strong><br />

decir educado, por otra persona. Esta expr<strong>es</strong>ión indica claramente la finalidad de<br />

enseñanza <strong>del</strong> canto y el hecho de que <strong>es</strong>tá dirigida principalmente a los varon<strong>es</strong>,<br />

ya que las mujer<strong>es</strong> no son llamadas «criadas», sino «mujer<strong>es</strong>» (nomio). Entre las<br />

líneas 42 y 46, el cantante emprende un último paseo, y encuentra <strong>es</strong>ta vez árbol<strong>es</strong><br />

nutuo, una <strong>es</strong>pecie no identificada de árbol frutal, y regr<strong>es</strong>a a tomar <strong>yoco</strong> en casa<br />

con la «gente <strong>yoco</strong> viviente». Las dos últimas líneas (48 y 49) llaman la atención<br />

porque reafirman el sembrío <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> en oposición a su procedencia silv<strong>es</strong>tre: «no<br />

nec<strong>es</strong>itamos buscarlo en el monte, hay en casa». <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> consumido por la «gente<br />

<strong>yoco</strong> viviente» en el <strong>cielo</strong> <strong>es</strong>, enfáticamente, <strong>yoco</strong> dom<strong>es</strong>ticado, sembrado, extraído<br />

y proc<strong>es</strong>ado por ellos mismos.<br />

La silvicultura <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> <strong>es</strong>, a nu<strong>es</strong>tro parecer, un tema eje <strong>del</strong> canto. Es notable<br />

la forma en que los pasaj<strong>es</strong> <strong>sobre</strong> la d<strong>es</strong>cripción de las andanzas <strong>del</strong> cantante por<br />

el mundo de la «gente <strong>yoco</strong> viviente» recrean una impr<strong>es</strong>ión detallada <strong>del</strong> ordenamiento<br />

<strong>es</strong>pacial de los cultivos. También son recreados los olor<strong>es</strong> de las frutas<br />

maduras y los sonidos que hacen; completando con todos los sentidos <strong>es</strong>te paseo<br />

virtual por las chacras frutal<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. Por un lado, árbol<strong>es</strong> de uvilla y guaba,<br />

en cuyos troncos crecen enredadas las lianas de <strong>yoco</strong> cargadas de frutos. Por el otro<br />

lado, o «hasta la mitad», como dice el canto, se ven palmeras de pifuayo también<br />

cargadas de abundant<strong>es</strong> frutos maduros. Finalmente, en un lugar más d<strong>es</strong>campado,<br />

100


ANTHROPOLOGICA/AÑO XXVI, N.º 26<br />

se observa playas de arena y árbol<strong>es</strong> de nutuo <strong>es</strong>parcidos. <strong>El</strong> canto deja claro que<br />

<strong>es</strong>tas <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> frutal<strong>es</strong> son sembradas en el <strong>cielo</strong> siguiendo un ordenamiento silvicultural<br />

<strong>del</strong>iberado. En particular, el <strong>yoco</strong> <strong>es</strong> una liana sembrada en asociacion<strong>es</strong><br />

agrofor<strong>es</strong>tal<strong>es</strong> con árbol<strong>es</strong> de uvilla y guaba utilizando dos métodos: por semillas,<br />

recogidas <strong>del</strong> suelo y por <strong>es</strong>tacas (líneas 36 y 37).<br />

LA CHACRA DE CUACUIYó: EL PUNTO DE VISTA DEL AVE DISPERSORA<br />

En contraste, el <strong>yoco</strong> que los airo-pai utilizan cotidianamente en sus poblados lo<br />

extraen en gran medida de lianas silv<strong>es</strong>tr<strong>es</strong>. <strong>El</strong> cultivo de <strong>yoco</strong> <strong>es</strong> una práctica<br />

marginal. En nu<strong>es</strong>tro trabajo de campo registramos que algunas familias habían<br />

sembrado <strong>yoco</strong> principalmente por transplante de plántulas traídas <strong>del</strong> monte, o<br />

directamente por semilla (que demoran largo tiempo en germinar). De manera más<br />

frecuente, el <strong>yoco</strong> que se encuentra en las chagras y purmas de la gente son rebrot<strong>es</strong><br />

de plantas silv<strong>es</strong>tr<strong>es</strong> que <strong>sobre</strong>viven a la tumba y la quema. Las jóven<strong>es</strong> lianas se<br />

enredan en árbol<strong>es</strong> de yarumo (Cecropia telealba) y de balso o topa (Ochroma pyramidale),<br />

que abundan en la temprana regeneración secundaria. Algunas familias<br />

tienen más <strong>yoco</strong> que otras, pero en ningún caso observamos el cultivo <strong>del</strong>iberado<br />

de combinacion<strong>es</strong> agrofor<strong>es</strong>tal<strong>es</strong> (Belaunde y Echeverri 2008).<br />

Como la mayoría <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> utilizado <strong>es</strong> silv<strong>es</strong>tre, lo que marca la diferencia de<br />

acc<strong>es</strong>o al recurso <strong>es</strong> el hecho de que no todas las personas saben encontrar <strong>yoco</strong><br />

en el monte. Esta liana silv<strong>es</strong>tre crece hasta la altura <strong>del</strong> dosel —25 y más metros<br />

de altura—. Por <strong>es</strong>o <strong>es</strong> difícil de encontrar, porque sus hojas, característicamente<br />

pentafoliadas, no son visibl<strong>es</strong> d<strong>es</strong>de el suelo; lo único visible <strong>es</strong> su <strong>del</strong>gado tallo<br />

de liana que no <strong>sobre</strong>pasa los 5 centímetros de diámetro en la variedad más apreciada,<br />

el <strong>yoco</strong> copal.<br />

Las plantas maduras de <strong>yoco</strong> comienzan a florecer en noviembre, con el verano,<br />

y los frutos maduran y caen d<strong>es</strong>de febrero, con el comienzo <strong>del</strong> invierno. Así,<br />

su fructificación coincide con la cosecha <strong>del</strong> pifuayo, como bien se recita en el<br />

canto (líneas 22-30). Los frutos <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> son dispersados por un ave que los airopai<br />

reconocen como «dueño <strong>del</strong> <strong>yoco</strong>» (<strong>yoco</strong> ëjaë), llamado cuacuiyó (Lipaugus<br />

vociferans, minero gritón, capitão da mata, screaming piha). Esta ave raramente<br />

se ve, porque vive en el dosel, pero su canto característico r<strong>es</strong>uena en la distancia.<br />

<strong>El</strong> canto <strong>del</strong> cuacuiyó, según los airo-pai, señala la pr<strong>es</strong>encia de <strong>yoco</strong>, <strong>sobre</strong> todo<br />

cuando los bejucos <strong>es</strong>tán en fructificación, porque el ave se alimenta de ellos y así<br />

también <strong>es</strong> una dispersora de las semillas.<br />

<strong>El</strong> <strong>yoco</strong> prospera en zonas cercanas a fuent<strong>es</strong> de agua, con suelos negros y arenosos,<br />

con mucha hojarasca y requiere de abundante luz durante todas las fas<strong>es</strong> de<br />

su d<strong>es</strong>arrollo. <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> fructifica generosamente en racimos que caen a tierra o son<br />

101


LUISA ELVIRA BELAUNDE Y JUAN ALVARO ECHEVERRY / <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> <strong>cultivado</strong><br />

dispersados por cuacuiyó y germinan lentamente con las lluvias. En el sotobosque<br />

penumbroso, las plántulas se d<strong>es</strong>arrollan hasta cierta altura y pueden permanecer<br />

en <strong>es</strong>tado de latencia por largos períodos. Cuando las condicion<strong>es</strong> de luz mejoran,<br />

las yemas de las jóven<strong>es</strong> lianas rebrotan vigorosamente y producen largos tallos<br />

dotados de zarcillos que inician su ascenso hacia el dosel.<br />

La regeneración natural <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> requiere, así, de la formación de claros natural<strong>es</strong><br />

que permitan el acc<strong>es</strong>o de luz para las plantas en sus fas<strong>es</strong> juvenil<strong>es</strong>. Pero el<br />

<strong>yoco</strong> también se regenera naturalmente en claros de origen antrópico. Los airo-pai<br />

hacen sus chagras de preferencia en monte firme y ocasionalmente en rastrojos<br />

antiguos. Cuando se tumba y quema una parcela de monte para hacer una chagra,<br />

toda la vegetación, incluyendo las plantas de <strong>yoco</strong>, <strong>es</strong> derribada y posteriormente<br />

consumida por el fuego. <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>sobre</strong>vive bien a tan drásticos procedimientos.<br />

Es frecuente encontrar jóven<strong>es</strong> plantas de <strong>yoco</strong> que han rebrotado en las chagras<br />

nuevas, y que continúan su crecimiento en las purmas que las suceden. Las plantas<br />

de <strong>yoco</strong> que crecen en chagras y purmas, al tener acc<strong>es</strong>o a abundante luz, mu<strong>es</strong>tran<br />

un crecimiento vigoroso. Al no tener apoyo en árbol<strong>es</strong> altos (por lo general,<br />

se soportan en palos de purma, no en guabas y uvillas como el <strong>yoco</strong> cel<strong>es</strong>te) se<br />

d<strong>es</strong>arrollan a ras <strong>del</strong> suelo y generan abundante ramificación, en contraste con las<br />

lianas silv<strong>es</strong>tr<strong>es</strong> que consisten en una liana singular que asciende verticalmente.<br />

Los airo-pai cosechan <strong>yoco</strong> cortando las lianas maduras. Los pedazos son<br />

transportados hasta la casa y conservados en huecos poco profundos en la tierra<br />

cubiertos de hojarasca. <strong>El</strong> acto de cortar <strong>yoco</strong> y cargarlo a casa <strong>es</strong> visto como un<br />

acto de apropiación. La palabra utilizada para ir a cosechar <strong>yoco</strong>, huerocaine, <strong>es</strong> la<br />

misma palabra utilizada para cosechar productos de las chacras, cazar y comprar o<br />

intercambiar productos con comerciant<strong>es</strong>. Cada pareja, o cada persona adulta, se<br />

considera como dueña de las plantas de <strong>yoco</strong> que crecen en sus purmas y rastrojos,<br />

así como de las plantas de <strong>yoco</strong> que encuentra en el monte y que marca con una<br />

señal personalizada. Cuando una persona cosecha el <strong>yoco</strong> de una chacra o de una<br />

purma ajena, o cuando corta el <strong>yoco</strong> silv<strong>es</strong>tre identificado anteriormente por otra<br />

persona, se considera como un robo y genera conflictos y r<strong>es</strong>entimiento, aun entre<br />

hermanos y parient<strong>es</strong> cercanos.<br />

Al mismo tiempo, reconocen explícitamente que el <strong>yoco</strong> silv<strong>es</strong>tre <strong>es</strong> propagado<br />

en el bosque por el ave cuacuiyó. Por <strong>es</strong>ta razón, dicen que <strong>es</strong>ta ave <strong>es</strong> <strong>yoco</strong> ëjaë,<br />

<strong>es</strong> decir, su «dueño», o más <strong>es</strong>pecíficamente: «el que cría el <strong>yoco</strong> en el monte».<br />

Para poder encontrar y aprovechar el <strong>yoco</strong> silv<strong>es</strong>tre se requiere tener un buen conocimiento<br />

de los hábitos de <strong>es</strong>ta ave y <strong>es</strong>tablecer relacion<strong>es</strong> con ella a través de<br />

procedimientos ritual<strong>es</strong>. Según las explicacion<strong>es</strong> de Severino Leví, morador de la<br />

comunidad de Sanbelín en el río Yaricaya en 2005, los lugar<strong>es</strong> en el monte donde se<br />

encuentran abundant<strong>es</strong> lianas de <strong>yoco</strong> son cuacuiyó sio, «chacras de cuacuiyó».<br />

102


ANTHROPOLOGICA/AÑO XXVI, N.º 26<br />

<strong>El</strong> nido <strong>del</strong> cuacuiyó <strong>es</strong> pequeñito, tejido con un bejuco <strong>del</strong>gadito. <strong>El</strong> cuacuiyó<br />

le da de comer guayo (fruta) de <strong>yoco</strong> a sus crías. Lo traga y d<strong>es</strong>pués bota la<br />

pepa para dar de comer a sus crías (la pulpa). Donde ha pu<strong>es</strong>to su nido, harto<br />

salen las maticas de <strong>yoco</strong> (Severino Levi).<br />

<strong>El</strong> sembrío <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> por el cuacuiyó <strong>es</strong>tá, por lo tanto, íntimamente asociado<br />

los hábitos reproductivos de <strong>es</strong>ta ave y el cuidado de los polluelos. Esta <strong>es</strong> una<br />

concepción que refleja el uso que los airo-pai hacen <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> para aconsejar y educar<br />

a sus propios hijos. Severino también explica que el cuacuiyó <strong>es</strong> diferente de la<br />

«gente <strong>yoco</strong> viviente», aunque en ambos casos se trate de ser<strong>es</strong> que ejemplifican,<br />

cada cual a su manera, la propiedad de «aconsejar». <strong>El</strong> ave siembra lianas de <strong>yoco</strong><br />

en el bosque, en «<strong>es</strong>te lado» <strong>del</strong> cosmos, mientras que la «gente <strong>yoco</strong> viviente»<br />

siembra <strong>yoco</strong> en el <strong>cielo</strong>, en el «otro lado».<br />

Los <strong>yoco</strong> pai (gente <strong>yoco</strong>) que se ven cuando se toma yajé son otros que el<br />

cuacuiyó. Son el <strong>es</strong>píritu <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> que parece gente (Severino Levi).<br />

La expr<strong>es</strong>ión «parece gente» (paiyeje paiye) <strong>es</strong> típica de la fraseología chamánica<br />

airo-pai. Significa que algo o alguien tiene, en determinado contexto, una<br />

imagen y forma corporal humana, igual a la de los airo-pai. Las vision<strong>es</strong> de yajé<br />

permiten acceder al <strong>cielo</strong> y ver el cosmos d<strong>es</strong>de la perspectiva cel<strong>es</strong>tial <strong>del</strong> puro<br />

<strong>es</strong>píritu <strong>del</strong> <strong>yoco</strong>, <strong>es</strong> decir, de la «gente <strong>yoco</strong> viviente». Esta «gente» <strong>es</strong> el <strong>yoco</strong><br />

bajo forma humana, <strong>es</strong> decir, tal y como el propio <strong>yoco</strong> se ve a sí mismo, pu<strong>es</strong>to<br />

que, en el <strong>cielo</strong>, el <strong>yoco</strong> ocupa la posición <strong>del</strong> sujeto de la perspectiva. 14 La visita<br />

al pueblo de la «gente <strong>yoco</strong> viviente» permite, por lo tanto, acceder al punto de<br />

vista <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> y colocarse de manera directa, vivencial e intersubjetiva bajo la<br />

influencia de su «consejo» personificado.<br />

<strong>El</strong> cuacuiyó, en cambio, no pertenece al mundo cel<strong>es</strong>tial <strong>del</strong> <strong>es</strong>píritu <strong>del</strong> <strong>yoco</strong>,<br />

pero tampoco <strong>es</strong> meramente un ave dispersora <strong>del</strong> bosque. Es un «dueño» de la<br />

flora y también puede ser contactado en «el otro lado» <strong>del</strong> cosmos, en un sitio suyo,<br />

«aparte», como dicen los airo-pai, por medio de s<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> chamánicas. Su origen<br />

<strong>es</strong> narrado en el ciclo central de la mitología airo-pai que cuenta la rivalidad entre<br />

Ñañe, «Luna», la deidad principal, y su abuelo Muju, «Trueno» (Cipolletti 1988:<br />

49, Belaunde 2001: 149; Ortiz R<strong>es</strong>canière 1975). Según las palabras de Severino,<br />

el cuacuiyó <strong>es</strong> «sangre de Trueno» (Muju sie).<br />

14 Se subentiende, sin embargo, que en otros contextos, podría tener otra imagen y forma<br />

corporal. Para un debate <strong>sobre</strong> nocion<strong>es</strong> semejant<strong>es</strong> entre otros pueblos amazónicos véase<br />

Viveiros de Castro 1996 y Gonçalv<strong>es</strong> 2007.<br />

103


LUISA ELVIRA BELAUNDE Y JUAN ALVARO ECHEVERRY / <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> <strong>cultivado</strong><br />

104<br />

Muju era una persona negra, todo quemado; y Ñañe, como era Dios, era bien<br />

blanquito. Comenzaron a hacer batalla.<br />

Ñañe tenía dos mujer<strong>es</strong>, y se fueron con Muju. Entonc<strong>es</strong>, ellos comenzaron la<br />

batalla. Tenían sus <strong>es</strong>padas de guama. 15 Muju tenía el propio (hecho de guama,<br />

filudo), y Ñañe no tenía el propio. Pero cuando iba a batallarse, Ñañe le ha<br />

robado su <strong>es</strong>pada. Muju se ha ido a orinar y ha dejado su <strong>es</strong>pada metida en el<br />

barro. Ahí le ha cogido Ñañe y le ha cambiado por la suya. Muju ha intentado<br />

primero cortar a Ñañe, pero no ha podido. Entonc<strong>es</strong> Muju ha dicho «ahora<br />

usted», y Ñañe le ha cortado bien en dos a Muju (por la cintura, separando la<br />

parte inferior y superior <strong>del</strong> cuerpo). Y de la sangre de Muju se han formado<br />

<strong>es</strong>os pajaritos. Por <strong>es</strong>o, ahora cuando truena ahí mismo grita el cuicuiyó.<br />

Como hemos mostrado en otro artículo (Belaunde y Echeverri 2008), el origen<br />

sangriento de cuacuiyó y la asociación de su canto con el trueno permiten comprender<br />

por qué, según el pensamiento airo-pai, el <strong>yoco</strong> <strong>es</strong> una planta potencialmente<br />

peligrosa, que debe ser utilizada siguiendo pautas y dosis adecuadas. Una persona<br />

que toma <strong>yoco</strong> indebidamente o en exc<strong>es</strong>o se envenena y, en vez de «<strong>es</strong>cuchar su<br />

consejo» energizante, se vuelve una persona rabiosa, gritona e incapaz de convivir<br />

con los demás. Por <strong>es</strong>ta razón, también, contactar al cuacuiyó por medio de<br />

s<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> chamánicas <strong>es</strong> potencialmente peligroso. Pero las personas que d<strong>es</strong>ean<br />

d<strong>es</strong>arrollar una capacidad <strong>es</strong>pecial para encontrar y reconocer las lianas de <strong>yoco</strong><br />

en el bosque suelen tomar el ri<strong>es</strong>go.<br />

Esta capacidad se adquiere mediante la ing<strong>es</strong>tión de un preparado de <strong>yoco</strong><br />

cocinado, en el que no solo se utilizan las cortezas, sino también los nudos, las<br />

hojas y las semillas. Para tomar <strong>yoco</strong> de <strong>es</strong>ta manera <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario seguir una dieta<br />

todo el tiempo que sea nec<strong>es</strong>ario para que la persona se purgue de la «rabia»<br />

(goapëiñe) y d<strong>es</strong>arrolle un carácter tranquilo, trabajador y determinado. D<strong>es</strong>pués<br />

de beber <strong>es</strong>te brebaje, la persona participa en una s<strong>es</strong>ión chamánica y toma yajé<br />

para poder <strong>es</strong>tablecer comunicación con el cuacuiyó en vision<strong>es</strong> y pedirle que<br />

le otorgue la capacidad de encontrar fácilmente lianas de <strong>yoco</strong> en el monte. <strong>El</strong><br />

r<strong>es</strong>ultado, sin embargo, <strong>es</strong> algo inseguro: siempre existe la posibilidad de que el<br />

brebaje y el contacto con cuacuiyó por medio de la s<strong>es</strong>ión chamánica produzcan<br />

el efecto negativo de transformar a la persona en un ser rabioso.<br />

CRíAS DE PAUJIL: EL PUNTO DE VISTA DEL CAzADOR<br />

Otro procedimiento ritual, menos arri<strong>es</strong>gado, para adquirir la capacidad de encontrar<br />

lianas de <strong>yoco</strong> en el bosque consiste en «tratar bien» a los troncos de<br />

15 Bambusa sp., mame en airo-pai.


ANTHROPOLOGICA/AÑO XXVI, N.º 26<br />

<strong>yoco</strong> que se llevan a casa, <strong>es</strong>pecialmente a los r<strong>es</strong>iduos fibrosos de <strong>yoco</strong> que son<br />

d<strong>es</strong>echados d<strong>es</strong>pués de «chapearlos», <strong>es</strong> decir, remojarlos en agua para diluir su<br />

jugo. D<strong>es</strong>pués de raspar y remojar las cortezas de <strong>yoco</strong>, los r<strong>es</strong>tos de corteza exprimida<br />

(los bagazos) deben ser colocados, por ejemplo, en un canasto donde no<br />

vayan a ser pisoteados ni manipulados por la gente ni los animal<strong>es</strong> domésticos.<br />

Estas bolitas, llamadas <strong>yoco</strong>pë, son concebidas como crías de ave. Pero no son<br />

crías de cuacuiyó. Como nos explicó Anselmo Sandoval, airo-pai r<strong>es</strong>idente de la<br />

comunidad de Belén en el río Yubineto en 2005, son crías de paujil (nothocrax<br />

urumutum). Así lo dice Anselmo:<br />

En toda parte no se pueden poner, porque <strong>es</strong>as bolitas son paujil<strong>es</strong>. Porque<br />

<strong>es</strong>os son paujil<strong>es</strong>. Si las dejan en cualquier lado, ya no se encuentra <strong>yoco</strong> en<br />

el monte. Yo dejo las bolitas en un montoncito en un basurero. Ant<strong>es</strong> cuando<br />

vivíamos en la maloca, se ponían todas en un canasto. Le trataban bien a <strong>es</strong>o<br />

ant<strong>es</strong>. Le trataban bien ant<strong>es</strong> (Anselmo Sandoval).<br />

<strong>El</strong> paujil <strong>es</strong> un ave de hábitos nocturnos terr<strong>es</strong>tr<strong>es</strong>, carne agradable y tamaño<br />

un poco menor que una gallina. Se alimenta de semillas, frutos, larvas, insectos,<br />

lombric<strong>es</strong> y gusanos. Es un ave extremadamente elusiva y difícil de encontrar para<br />

los cazador<strong>es</strong>, pero su fuerte canto lo <strong>del</strong>ata al crepúsculo. Hace su nido en las ramas<br />

de los arbustos bajos, o en el suelo, y el período de incubación <strong>es</strong> de unos 32 días<br />

(Parker III 2002). Debido a que los nidos <strong>es</strong>tán en lugar<strong>es</strong> bajos son relativamente<br />

fácil<strong>es</strong> de encontrar y de saquear por los cazador<strong>es</strong>. Cuando los cazador<strong>es</strong> matan<br />

a un paujil adulto, a menudo consiguen ubicar su nido y robarse los huevos. Pero<br />

la intención no <strong>es</strong> comérselos, sino dom<strong>es</strong>ticar a <strong>es</strong>tas crías nacidas en el monte.<br />

Los llevan a casa y los colocan en el lugar de los huevos de una gallina que <strong>es</strong>tá<br />

empollando. Cuando nacen las crías, crecen entre las gallinas, y se alimentan de<br />

las mismas cosas que <strong>es</strong>tas av<strong>es</strong> de corral. 16 Sin embargo, su dom<strong>es</strong>ticación <strong>es</strong><br />

precaria, porque los polluelos se <strong>es</strong>capan al monte si son maltratados y, además,<br />

difícilmente consiguen reproducirse en <strong>es</strong>ta condición. Es por lo tanto nec<strong>es</strong>ario<br />

encontrar y extraer nuevas crías <strong>del</strong> monte para traerlas a casa.<br />

La costumbre de saquear los nidos e intentar dom<strong>es</strong>ticar las crías de paujil repr<strong>es</strong>enta,<br />

en términos de la cacería, la manera como los airo-pai saquean las lianas<br />

de <strong>yoco</strong> en el monte e intentan dom<strong>es</strong>ticarlas, <strong>es</strong> decir, intentan poder disponer de<br />

ellas como si hubi<strong>es</strong>en sido cultivadas por ellos. Al igual que las crías de paujil,<br />

el <strong>yoco</strong> debe de ser encontrado en el monte, traído a casa y bien tratado. Si no, se<br />

va y no se encuentra más.<br />

16 Agradecemos a nu<strong>es</strong>tro colega awajún <strong>del</strong> Centro de Antropología Amazónica Práctica<br />

(Lima), Abel Uwarai Yagkug, por sus informacion<strong>es</strong> <strong>sobre</strong> la caza y crianza <strong>del</strong> paujil que<br />

nos ayudaron a comprender mejor las explicacion<strong>es</strong> de Anselmo Sandoval.<br />

105


LUISA ELVIRA BELAUNDE Y JUAN ALVARO ECHEVERRY / <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> <strong>cultivado</strong><br />

Así como el paujil <strong>es</strong> un ave elusiva, de hábitos principalmente nocturnos,<br />

que se camufla entre la vegetación o en las palizadas durante el día, el <strong>yoco</strong> <strong>es</strong><br />

una <strong>es</strong>pecie que se camufla en el monte y que <strong>es</strong> difícil de encontrar. La habilidad<br />

de encontrar crías en el monte <strong>es</strong> semejante a la habilidad de encontrar lianas de<br />

<strong>yoco</strong> silv<strong>es</strong>tre, porque en ambos casos se trata de encontrar algo <strong>es</strong>condido en la<br />

maleza y el follaje. Lo que <strong>del</strong>ata al paujil <strong>es</strong> su fuerte canto, así como lo que <strong>del</strong>ata<br />

la pr<strong>es</strong>encia de lianas de <strong>yoco</strong> <strong>es</strong> el canto <strong>del</strong> cuacuiyó. Esta semejanza permite<br />

comprender por qué soñar con crías de paujil <strong>es</strong> interpretado como un pr<strong>es</strong>agio de<br />

que pronto se encontrarán lianas de <strong>yoco</strong> silv<strong>es</strong>tre en el monte. 17 Así nos lo contó<br />

Anselmo Sandoval en lengua airo-pai: 18<br />

106<br />

Cuando en el sueño se ve paujil mansito, y se le puede matar, cargando al paujil<br />

cargando, se agarran las crías. Entonc<strong>es</strong>, cuando uno se d<strong>es</strong>pierta, al segundo<br />

día, cuando amanece, se va al monte y se consigue rápido <strong>yoco</strong>, facilito se encuentra.<br />

Se puede cortar y se trae a la casa para tomar. Así se hace realidad lo<br />

que se ha soñado (Anselmo Sandoval).<br />

Y agrega Anselmo:<br />

Eso quiere decir el sueño, <strong>es</strong> de bolita de <strong>yoco</strong> raspado. <strong>El</strong> sueño <strong>es</strong>tá mostrando<br />

que ya <strong>es</strong>tá madurando la cría de paujil. Se ve que las crías <strong>es</strong>tán moviendo<br />

las alas y gritando «cui cui», animándose. Es que <strong>es</strong>tán botando la pereza.<br />

Entonc<strong>es</strong>, cuando se chapea el <strong>yoco</strong>, <strong>es</strong>as bolitas que se hacen con lo que ha<br />

sobrado <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> son crías de paujil. Se ponen ahí. Son crías. Paujil <strong>es</strong> <strong>yoco</strong><br />

(Anselmo Sandoval).<br />

En la narración <strong>del</strong> sueño, la mención de cómo las crías <strong>es</strong>tán «animándose»,<br />

«botando la pereza», <strong>es</strong> una referencia al «consejo» <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> incorporado en el<br />

comportamiento de las crías de paujil. Una imagen de av<strong>es</strong> que, así como la visita<br />

a la «gente <strong>yoco</strong> viviente», también reproduce una situación durante la cual los<br />

padr<strong>es</strong> l<strong>es</strong> dan «consejo» a sus hijos tomando <strong>yoco</strong>. Tanto las vision<strong>es</strong> generadas<br />

17 Esta interpretación onírica contrasta con la forma como los uitoto interpretan sus sueños de<br />

cacería. Para los uitoto, los sueños que mu<strong>es</strong>tran a la persona consumiendo diferent<strong>es</strong> tipos<br />

de frutas son interpretados como sueños de cacería; de <strong>es</strong>ta manera, cada <strong>es</strong>pecie de frutal<br />

silv<strong>es</strong>tre o <strong>cultivado</strong> <strong>es</strong> relacionada con una <strong>es</strong>pecie de cacería, generalmente a partir de<br />

asociacion<strong>es</strong> formal<strong>es</strong> (Candre y Echeverri 1993). En el caso airo-pai, el sueño de un animal<br />

de cacería (el paujil) anuncia la «cacería» de una <strong>es</strong>pecie vegetal (el <strong>yoco</strong>).<br />

18 Transcribimos aquí, la versión en airo-pai. «Yoco gato huëocani iñajëna quë jëpëre ticaramona<br />

quë jëpëre tijani jeajë huajië yoosicueparë ñatasi muntse o panita´a yeque muntse sadi tisadi<br />

jujaye peoye tiane paije. Tijani ione jutyere o hue´ejë daye apijijaje yoojëi yureta´a dadi o<br />

ñatacona ione sisojë yooye samijë sami sicuepi inti oejë yooyeaë quëjëpësi huëocaini inajë<br />

yooseaë quëjëp<strong>es</strong>i ion<strong>es</strong>e oejë huëocani inase yooyeaë ione <strong>yoco</strong> samijë yootse carapë´ë».


ANTHROPOLOGICA/AÑO XXVI, N.º 26<br />

durante las s<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> chamánicas con yajé, así como las vision<strong>es</strong> oníricas, permiten<br />

mirar y, por lo tanto, aprender de situacion<strong>es</strong> que retratan la propiedad <strong>del</strong> <strong>yoco</strong><br />

de «dar consejo» para criar a los hijos.<br />

CONCLUSIONES: ¿AGRICULTORES O CAzADORES-RECOLECTORES?<br />

<strong>El</strong> análisis de la cosmovisión chamánica y onírica airo-pai <strong>sobre</strong> el <strong>yoco</strong> mu<strong>es</strong>tra<br />

que para entender sus conocimientos etnobotánicos <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario comprender que<br />

existen diferent<strong>es</strong> <strong>perspectivas</strong> <strong>sobre</strong> el <strong>yoco</strong>, su reproducción y usufructo.<br />

D<strong>es</strong>de el punto de vista de la «gente <strong>yoco</strong> viviente», el <strong>yoco</strong> <strong>es</strong> una <strong>es</strong>pecie<br />

frutal cultivada en combinacion<strong>es</strong> agrofor<strong>es</strong>tal<strong>es</strong> con otras <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> cultivadas y<br />

su extracción y uso <strong>es</strong>tán r<strong>es</strong>ervados a quien<strong>es</strong> que lo cultivan. La «gente <strong>yoco</strong><br />

viviente» bebe extracto de corteza de <strong>yoco</strong> para «dar consejo» a los «criados», <strong>es</strong><br />

decir, a los jóven<strong>es</strong>, para que aprendan a trabajar animadamente. También beben<br />

<strong>yoco</strong> para «marearse» y generar experiencias visionarias semejant<strong>es</strong> a las vision<strong>es</strong><br />

provocadas por el yajé en las s<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> chamánicas de los airo-pai. La relación entre<br />

<strong>yoco</strong> y yajé en el <strong>cielo</strong> subraya el hecho de que a ambas plantas se le atribuye la<br />

propiedad de «aconsejar» cuando son ingeridas en las circunstancias y la medida<br />

adecuada. En la perspectiva <strong>del</strong> mundo cel<strong>es</strong>tial no existen lianas silv<strong>es</strong>tr<strong>es</strong> y hay<br />

una coincidencia entre sembrío y usufructo de las lianas.<br />

D<strong>es</strong>de el punto de vista <strong>del</strong> cuacuiyó, las frutas maduras de <strong>yoco</strong> son su comida<br />

de sustento. Las lianas son sembradas por las av<strong>es</strong> adultas cuando alimentan a sus<br />

crías en el nido. En <strong>es</strong>ta perspectiva tampoco existen lianas silv<strong>es</strong>tr<strong>es</strong>, ya que <strong>es</strong>tas<br />

son «la chacra» <strong>del</strong> cuacuiyó. Los airo-pai reconocen el cultivo realizado por <strong>es</strong>ta<br />

ave «dueño <strong>del</strong> <strong>yoco</strong>», así como la nec<strong>es</strong>idad de contactarla por medios ritual<strong>es</strong><br />

para solicitarle recibir la capacidad de encontrar las lianas y, de <strong>es</strong>ta manera, poder<br />

usufructuar de sus sembríos.<br />

Finalmente, d<strong>es</strong>de el punto de vista <strong>del</strong> recolector-cazador, <strong>es</strong> decir, de los<br />

airo-pai, las lianas de <strong>yoco</strong> son pr<strong>es</strong>as de caza. Esta perspectiva ejemplifica la<br />

continuidad conceptual que existe entre recolectar y cazar en el pensamiento<br />

airo-pai. Las lianas de <strong>yoco</strong> recogidas <strong>del</strong> bosque son asimiladas a crías de paujil,<br />

robadas de sus nidos y llevadas a los poblados airo-pai para ser dom<strong>es</strong>ticadas. Pero<br />

así como las crías de paujil se <strong>es</strong>capan fácilmente, la dom<strong>es</strong>ticación <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> <strong>es</strong><br />

también incidental.<br />

Sobre la base de <strong>es</strong>tas conclusion<strong>es</strong>, nos permitimos contribuir al debate <strong>sobre</strong><br />

la interacción entre las prácticas agrícolas y las prácticas de recolección entre<br />

los pueblos amazónicos. D<strong>es</strong>de los <strong>es</strong>tudios <strong>sobre</strong> el pueblo guayaqui <strong>del</strong> Paraguay<br />

d<strong>es</strong>arrollados por Clastre (1977) en los años s<strong>es</strong>enta, existen dos abordaj<strong>es</strong><br />

teóricos incompatibl<strong>es</strong> <strong>sobre</strong> la posible existencia de pueblos netamente cazador<strong>es</strong><br />

107


LUISA ELVIRA BELAUNDE Y JUAN ALVARO ECHEVERRY / <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> <strong>cultivado</strong><br />

recolector<strong>es</strong>, sin o con una agricultura incipiente, en la Amazonía. Según el primer<br />

abordaje, la agricultura incipiente de algunos pueblos como los guayaqui y otros<br />

pueblos que cultivan pocas <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> y dedican poco tiempo a la agricultura, 19 se<br />

debe a una regr<strong>es</strong>ión agricultural histórica ocasionada por la nec<strong>es</strong>idad de d<strong>es</strong>plazarse<br />

constantemente por el bosque para huir de los colonos. Según el segundo<br />

abordaje, la agricultura incipiente <strong>es</strong> un rasgo cultural propio y entre <strong>es</strong>tos pueblos<br />

no <strong>es</strong> pertinente la idea de propiedad asociada a los cultivos. 20<br />

<strong>El</strong> caso <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> entre los airo-pai mu<strong>es</strong>tra que <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario comprender las<br />

concepcion<strong>es</strong> chamánicas y oníricas de los pueblos amazónicos para evitar imponer<br />

un mo<strong>del</strong>o de subsistencia externo a sus ideas y prácticas. Si bien para un<br />

observador externo la agricultura <strong>del</strong> <strong>yoco</strong> entre los airo-pai <strong>es</strong> incipiente y ellos<br />

dependen principalmente de la extracción de lianas silv<strong>es</strong>tr<strong>es</strong>, cuando analizamos<br />

su cosmovisión vemos que nocion<strong>es</strong> de cultivo coexisten junto a nocion<strong>es</strong> de<br />

extracción. No hay una oposición entre agricultor<strong>es</strong>, por un lado, y cazador<strong>es</strong>recolector<strong>es</strong>,<br />

por el otro. <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>es</strong> a la vez un cultivo que los airo-pai manejan<br />

en sus purmas, en las cual<strong>es</strong> reproducen, aunque de manera muy incompleta, el<br />

mo<strong>del</strong>o agrofor<strong>es</strong>tal de los <strong>es</strong>píritus cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>; <strong>es</strong> una planta cultivada por un ave,<br />

que puede ser cosechada por los airo-pai bajo ciertas condicion<strong>es</strong>; y una pr<strong>es</strong>a de<br />

cacería, <strong>es</strong> decir una liana silv<strong>es</strong>tre, a la que los airo-pai roban las crías para dom<strong>es</strong>ticarlas.<br />

Todos <strong>es</strong>tos puntos de vista coexisten. Ninguno <strong>es</strong> más verdadero que<br />

el otro. Simplemente, expr<strong>es</strong>an diferent<strong>es</strong> <strong>perspectivas</strong> <strong>sobre</strong> el manejo <strong>del</strong> <strong>yoco</strong><br />

según el tipo de ser, o de persona, involucrado en su sembrío y usufructo.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BelaunDe, Luisa <strong>El</strong>vira<br />

2006 «A Força dos pensamentos, o fedor do sangue: hematologia e gênero na<br />

Amazônia». Revista de Antropología. N° 49 (1), pp. 205-243.<br />

2005 <strong>El</strong> recuerdo de luna: género, sangre y memoria entre los pueblos amazónicos.<br />

Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos.<br />

2001 Viviendo bien: género y fertilidad entre los airo-pai de la amazonía peruana.<br />

Lima: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica<br />

(CAAAP).<br />

19 Ver, por ejemplo, Zent 2007 <strong>sobre</strong> la agricultura Jodï.<br />

20 Con r<strong>es</strong>pecto al debate <strong>sobre</strong> la existencia de recolector<strong>es</strong>-cazador<strong>es</strong> en la Amazonía ver<br />

Lathrap 1973, Ingold 1993 y Rival 2004.<br />

108


ANTHROPOLOGICA/AÑO XXVI, N.º 26<br />

2000 «Epidemics, drugs and evangelical conversion amongst the airo-pai of<br />

Amazonian Peru». Journal of Contemporary Religion. N° 15 (3), pp.<br />

349-359.<br />

1994 «Parrots and oropendolas: the a<strong>es</strong>thetics of gender relations among the<br />

airo-pai of the Peruvian Amazon». Journal de la Société d<strong>es</strong> Américanist<strong>es</strong>.<br />

N° 80, pp. 95-111.<br />

BelaunDe, Luisa <strong>El</strong>vira y Juan Alvaro eCheVerri<br />

2008 «Como un padre que da consejo: <strong>Paullinia</strong> <strong>yoco</strong> entre los airo-pai <strong>del</strong><br />

Perú». En M. Lenaerts, y A. M. Spadafora (organizador<strong>es</strong>). Pueblos indígenas,<br />

plantas y mercados. Amazonía y Gran Chaco. Bucar<strong>es</strong>t: FLACSO<br />

(Argentina)/Zeta Books, pp. 107-135.<br />

BolíVar, Edgar<br />

2007 «Consejos para vivir bien: una perspectiva histórica <strong>sobre</strong> los diferent<strong>es</strong><br />

usos <strong>del</strong> bejuco <strong>yoco</strong>, Amazonía noroccidental». En Juana Valentina<br />

Nieto y Germán Palacio (editor<strong>es</strong>). Amazonía d<strong>es</strong>de dentro: Aport<strong>es</strong> a la<br />

inv<strong>es</strong>tigación de la Amazonía colombiana. Bogotá: Universidad Nacional<br />

de Colombia.<br />

2005 «Airo pai yocó. Del uso tradicional al comercio de biodiversidad». T<strong>es</strong>is<br />

de ma<strong>es</strong>tría en Estudios Amazónicos. Universidad Nacional de Colombia,<br />

Sede Leticia.<br />

BolíVar, E. E., W. lópez, L.M. GalleGo y A.A. huérfano<br />

2004 «Botando pereza»: el <strong>yoco</strong> entre los secoya <strong>del</strong> Putumayo. Compilado y<br />

editado por Juan A. Echeverri. Leticia: Universidad Nacional de Colombia<br />

y RENACO.<br />

Bolla, Luis<br />

1993 Pueblos de la ‘wayús’: Los achuar. Lima: Editorial Sal<strong>es</strong>iana.<br />

CasanoVa, Jorge<br />

2002 «Poblacion<strong>es</strong> indígenas y m<strong>es</strong>tizas <strong>del</strong> alto Putumayo (Amazonía peruana)».<br />

Inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> Social<strong>es</strong>. VI (10): pp. 23-45. Lima: UNMSM/<br />

IIHS.<br />

Cipolletti, María Susana<br />

1992 «<strong>El</strong> <strong>es</strong>pejo deformante: <strong>El</strong> mundo de los muertos secoya». En S. Cipolletti<br />

y J. Langdon (editor<strong>es</strong>). La muerte y el más allá en las culturas indígenas<br />

latinoamericanas. Quito: Abya Yala.<br />

Clastr<strong>es</strong>, Pierre<br />

1977 Society Against the State: The Leader as Servant and the Human Us<strong>es</strong> of<br />

Power amongst the Indians of the Americas. Oxford: Basil Blackwell.<br />

109


LUISA ELVIRA BELAUNDE Y JUAN ALVARO ECHEVERRY / <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> <strong>cultivado</strong><br />

CroCker, Christopher<br />

1977 «My brother the parrot». En C. Crocker (editor). The Social Use of Metaphor.<br />

Pensylvania: University of Pensylvania Pr<strong>es</strong>s.<br />

GonçalV<strong>es</strong>, Marco Antonio<br />

2007 «Personalidad y proc<strong>es</strong>os de subjetivación en una ontología amazónica».<br />

Amazonía Peruana. N° 30, pp.159-184.<br />

Jhonsons, Orville y A. wheeler<br />

1987 Gramática Secoya. Limoncocha: Instituto Lingüístico de Verano.<br />

inGolD, Tim<br />

1993 «Hunting and gathering as ways of perceiving the environment». En K.<br />

Fukui y R. <strong>El</strong>len (editor<strong>es</strong>). Beyond nature and Culture. Oxford: Berg.<br />

lanGDon, E. Jean Matt<strong>es</strong>on<br />

1974 The Siona Medical System: Beliefs and Behavior. T<strong>es</strong>is de doctorado.<br />

Tulane University.<br />

lathrap, David<br />

1973 «The hunting economi<strong>es</strong> of the tropical for<strong>es</strong>t zone of South America:<br />

an attempt at historical perspective». En D. Gross (editor). Peopl<strong>es</strong> and<br />

Cultur<strong>es</strong> of native South America. New York: Doubleday, pp 12-143.<br />

moya, Ruth<br />

1992 Requiem por los <strong>es</strong>pejos y los tigr<strong>es</strong>. Quito: Abya-Yala.<br />

ortiz r<strong>es</strong>Canière, Alejandro<br />

1975 «<strong>El</strong> orden secoya o el árbol <strong>del</strong> universo». Textual 10. Lima.<br />

parker iii, Theodor A.<br />

2002 «Behavior, Habitat, and Status of the Nocturnal Curassow (nothocrax<br />

Urumutum) in Northern Peru». Ornitologia neotropical. N° 13, pp. 153–<br />

158.<br />

payaGuaJe, Fernando<br />

1990 <strong>El</strong> Bebedor de Yajé. Shushufindi: CICAME.<br />

riVal, Laura<br />

2004 «<strong>El</strong> crecimiento de las familias y de los árbol<strong>es</strong>: la percepción <strong>del</strong> bosque<br />

de los huaorani». En A. Surrallés y P. García Hierro (editor<strong>es</strong>). Tierra<br />

Adentro: Territorio indígena y percepción <strong>del</strong> entorno. Copenhague:<br />

IWGIA, pp. 97-120.<br />

sale, C, R.C harris, S. DelV<strong>es</strong>, y J. CorBett<br />

2005 «Metabolic and physiological effects of ing<strong>es</strong>ting extracts of bitter orange,<br />

green tea and guarana at r<strong>es</strong>t and during treadmill walking in overweight<br />

mal<strong>es</strong>». International Journal of Ob<strong>es</strong>ity. N° 30 (5), pp. 764-773.<br />

110


ANTHROPOLOGICA/AÑO XXVI, N.º 26<br />

sChult<strong>es</strong>, Richard. E.<br />

1942 «Plantae Colombianae II. Yoco: A stimulant of Southern Colombia».<br />

Bot. Mus. Leafl., Harvard University. N° 10, pp. 301-324.<br />

1943 «Plantae Colombianae IV. Una planta <strong>es</strong>timulante <strong>del</strong> Putumayo». Revista<br />

de la Facultad nacional de Agronomia. pp. 59-79. Me<strong>del</strong>lín.<br />

1951 «Le <strong>Paullinia</strong> <strong>yoco</strong> et son emploi comme stimulant». Revue Internacional<br />

de Botanique Appliquée et d’Agriculture Tropicale. N° 31, pp. 279-<br />

290. París.<br />

simpsom, Anthony<br />

1993 Viaj<strong>es</strong> por la selva <strong>del</strong> Ecuador y exploración <strong>del</strong> río Putumayo (1874).<br />

Quito: Abya-Yala.<br />

taussiG, Michael<br />

1993 Mim<strong>es</strong>is and Alterity: A particular History of the Sens<strong>es</strong>. London: Routledge.<br />

ViCkers, William<br />

1989 Los sionas y los secoyas: su adaptación al ambiente amazónico. Quito:<br />

Abya-Yala.<br />

ViVeiros De Castro, Eduardo<br />

2003 «La inmanencia <strong>del</strong> enemigo». Amazonía Peruana. N° 28-29, pp. 41-72.<br />

1996 «Os pronom<strong>es</strong> cosmologicos e o perspectivismo ameríndio». Mana. N°<br />

2, pp. 115-144.<br />

wali, Alaka, Mario pariona, Teófilo torr<strong>es</strong>, Dora ramírez y Anselmo sanDoVal<br />

2008 «Inventario social de Guepi. Comunidad<strong>es</strong> Humanos: Fortalezas social<strong>es</strong><br />

y uso de recursos». Manuscrito. Fields Museum, University of Chicago.<br />

weCkerlea C. S., M. A. stutzB y T. W. BaumannB<br />

2003 «Purine alkaloids in <strong>Paullinia</strong>». Phytochemistry. N° 64, pp. 735–742.<br />

zent, Eglée<br />

2007 «<strong>El</strong> Yo-Cazador: Perforacion<strong>es</strong>, pr<strong>es</strong>cripcion<strong>es</strong> y ser<strong>es</strong> primordial<strong>es</strong> entre<br />

los jodï, Guayana Venezolana». Amazonía Peruana. N° 30, pp. 111-139.<br />

zuluaGa, Germán<br />

2004 <strong>El</strong> Yoco (<strong>Paullinia</strong> <strong>yoco</strong>): la savia de la selva. Bogotá: Universidad <strong>del</strong><br />

Rosario.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!